Categorías: POLITICAVENEZUELA

Maduro critica a los políticos «lacayos» de Venezuela que «se arrodillan ante la oligarquía colombiana»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este miércoles que «ser esclavos del imperio estadounidense» y de «la oligarquía colombiana» no son alternativas, y ha criticado que haya en el país políticos «lacayos y entreguistas» que «se arrodillan y esclavizan ante Colombia». «Nos quieren ofrecer alternativas para ser esclavos del imperio estadounidense y de la oligarquía colombiana y nosotros nos negamos rotundamente», pues, tal y como ha apuntado, «es una de las cosas más insignificantes que hay».

«Yo invito a todos los medios norteamericanos que quieran venir a ver la realidad venezolana a que nos visiten. Más puede la luz, por muy pequeña que sea, alumbrar toda la oscuridad que nos inoculan desde fuera», ha expresado Maduro, quien ha vuelto a defender que «en Venezuela no hay dictadura».

El presidente de Venezuela se ha manifestado de esta manera mientras visitaba una empresa estatal de la ciudad de Guarenas, en el norte de Venezuela, en donde también ha defendido la necesidad de apoyar las a pymes, así como impulsar un «modelo de autogestión», que ayude a superar la situación económica actual, pues «las empresas pequeñas y medianas son las columnas del crecimiento económico para el año 2020».

Maduro ha destacado cómo son las casi 14.500 pymes que ahora mismo operan en Venezuela las que crean «poder económico» y dan trabajo y sustento a la población, tal y como han mostrado las imágenes de la cadena Venezolana de Televisión.

«Eso es poder económico, millones de trabajadores, miles de empresarios; cuenten las pymes con todo el apoyo», ha asegurado el presidente Maduro, durante su visita.

El dirigente venezolano ha insistido en la necesidad de encontrar alternativas a las exportaciones, ya que considera que el país está siendo hostigado por las fuerzas económicas y financieras extranjeras.

Maduro también ha recordado cómo el Gobierno acabó en 2014 con la Comisión Nacional de Administración de Divisas (CADIVI), el organismo encargado de administrar las divisas de los ciudadanos, y el cual provocó una fuerte inflación en la economía nacional que al principio no se vio reflejada debido a los altos precios del petróleo.

«Nosotros acabamos con ese modelo. CADIVI no volverá nunca más, ese modelo se acabó», ha insistido, al mismo tiempo que ha defendido la necesidad de impulsar un «modelo de autogestión» y de producción, con el que invertir y compartir las ganancias.

Acceda a la versión completa del contenido

Maduro critica a los políticos «lacayos» de Venezuela que «se arrodillan ante la oligarquía colombiana»

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace