Categorías: POLITICAVENEZUELA

Maduro critica a los políticos «lacayos» de Venezuela que «se arrodillan ante la oligarquía colombiana»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado este miércoles que «ser esclavos del imperio estadounidense» y de «la oligarquía colombiana» no son alternativas, y ha criticado que haya en el país políticos «lacayos y entreguistas» que «se arrodillan y esclavizan ante Colombia». «Nos quieren ofrecer alternativas para ser esclavos del imperio estadounidense y de la oligarquía colombiana y nosotros nos negamos rotundamente», pues, tal y como ha apuntado, «es una de las cosas más insignificantes que hay».

«Yo invito a todos los medios norteamericanos que quieran venir a ver la realidad venezolana a que nos visiten. Más puede la luz, por muy pequeña que sea, alumbrar toda la oscuridad que nos inoculan desde fuera», ha expresado Maduro, quien ha vuelto a defender que «en Venezuela no hay dictadura».

El presidente de Venezuela se ha manifestado de esta manera mientras visitaba una empresa estatal de la ciudad de Guarenas, en el norte de Venezuela, en donde también ha defendido la necesidad de apoyar las a pymes, así como impulsar un «modelo de autogestión», que ayude a superar la situación económica actual, pues «las empresas pequeñas y medianas son las columnas del crecimiento económico para el año 2020».

Maduro ha destacado cómo son las casi 14.500 pymes que ahora mismo operan en Venezuela las que crean «poder económico» y dan trabajo y sustento a la población, tal y como han mostrado las imágenes de la cadena Venezolana de Televisión.

«Eso es poder económico, millones de trabajadores, miles de empresarios; cuenten las pymes con todo el apoyo», ha asegurado el presidente Maduro, durante su visita.

El dirigente venezolano ha insistido en la necesidad de encontrar alternativas a las exportaciones, ya que considera que el país está siendo hostigado por las fuerzas económicas y financieras extranjeras.

Maduro también ha recordado cómo el Gobierno acabó en 2014 con la Comisión Nacional de Administración de Divisas (CADIVI), el organismo encargado de administrar las divisas de los ciudadanos, y el cual provocó una fuerte inflación en la economía nacional que al principio no se vio reflejada debido a los altos precios del petróleo.

«Nosotros acabamos con ese modelo. CADIVI no volverá nunca más, ese modelo se acabó», ha insistido, al mismo tiempo que ha defendido la necesidad de impulsar un «modelo de autogestión» y de producción, con el que invertir y compartir las ganancias.

Acceda a la versión completa del contenido

Maduro critica a los políticos «lacayos» de Venezuela que «se arrodillan ante la oligarquía colombiana»

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

23 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace