Categorías: CHILEPOLITICA

La ONU denuncia enfrentamientos y otros «eventos violentos» entre el pueblo mapuche y carabineros en Chile

El representante para Sudamérica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, ha denunciado este miércoles enfrentamientos recientes y otros «eventos violentos» entre el pueblo mapuche y Carabineros en la región de la Araucanía, en Chile.

Jarab, que ha mencionado «incendios de distinta índole, ocupaciones de recintos públicos y desalojos por medio de la fuerza», también ha expresado su «alarma» por la «discriminación racial, las expresiones de odio y la violencia» por parte de civiles contra este pueblo originario.

En este contexto, ha pedido a las autoridades chilenas llevar a cabo una investigación «pronta, independiente y exhaustiva» del «uso excesivo de la fuerza» y ha instado a abordar las raíces de estas «tensiones».

A su juicio, el único camino frente a estas «tensiones» es un diálogo «participativo y de buena fe» que aborde las causas profundas de flagelos como «la discriminación estructural» y otros asuntos pendientes en la esfera de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas.

«Una respuesta puramente centrada en la seguridad pública alimentaría lo que ya es un proceso crónico de tensión, desconfianza y conflictividad, no exento de violaciones a los Derechos Humanos», ha remarcado.

Jarab ha subrayado, no obstante, que es igualmente importante abordar esta problemática «desde un enfoque multidimensional, con énfasis en la interculturalidad».

Por otra parte, ha alertado del estado de salud de varios comuneros mapuches privados de libertad que actualmente se encuentran en huelga de hambre y ha considerado «urgente» superar dicha situación a través de diálogos participativos.

Asimismo, Jarab ha reconocido la aprobación reciente por parte de la Gendarmería de Chile de disposiciones relacionadas con la pertinencia cultural y religiosa en el ámbito penitenciario, que incluye estándares internacionales de interculturalidad.

Ha destacado que este «ajuste normativo» ha surgido del diálogo entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y varios actores sociales e institucionales, incluida la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Por último, Jarab ha señalado que, pese a la situación en la región austral chilena, es posible llegar a acuerdos y cumplir con las normas internacionales, incluidas las laborales. «Nuestra oficina continúa a disposición para apoyar en la búsqueda de estas soluciones, con base en los Derechos Humanos», ha aseverado.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU denuncia enfrentamientos y otros «eventos violentos» entre el pueblo mapuche y carabineros en Chile

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace