Categorías: BOLIVIAPOLITICA

La Fiscalía de Bolivia emite una orden de detención contra Morales por los delitos de sedición y terrorismo

La Fiscalía de Bolivia ha emitido este miércoles una orden de detención contra el ex presidente del país Evo Morales por sedición y terrorismo, delitos de los que se le acusa por haber ordenado cercar importantes ciudades en el marco de las protestas postelectorales. «Se emitió la orden de aprehensión contra el señor Juan Evo Morales Ayma», ha anunciado el jefe de la División de Corrupción Pública de la Fiscalía, Luis Fernando Guarachi, según informa la agencia de noticias oficial ABI.

La orden de detención también se dirige contra Faustino Yucra, el líder ‘cocalero’ que habla con Morales en la conversación telefónica que dio lugar a la investigación penal contra el antiguo mandatario.

En la grabación, que hizo pública el Gobierno de Jeanine Áñez, la voz atribuida a Morales insta a Yucra a dar «dura batalla a los fascistas y racistas». «Va a ser hora de combate, combate, combate (…) Con el pueblo alteño y otros sectores, vamos a derrotarlos», sostiene.

En concreto, le ordena que hagan «cercos de verdad» de modo que «no entre comida a las ciudades». Además, le explica que, para que la gente no se «canse» los organice en grupos que se vayan rotando «cada 24 horas». «Hay bloqueo hasta ganar, hermano», le indica.

El Gobierno ya había anunciado que denunciaría a Morales ante los tribunales bolivianos por sedición y terrorismo y ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por delitos de lesa humanidad.

Sin embargo, el Ministerio Público ha aclarado que ha actuado de oficio por «la presunta comisión de los delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo» que alcanza a los «coautores, cómplices y encubridores».

La Fiscalía especifica en la orden de detención que se puede ejecutar en cualquier momento con la ayuda de la Fuerza Pública, respetando el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales de los sospechosos.

Tanto Morales como Yucra se encuentran en Argentina. El líder indígena dimitió el 10 de noviembre tras confirmarse las «irregularidades» en las elecciones presidenciales del 20 de octubre. Primero llegó a México, donde pasó casi un mes como asilado, pero la semana pasada llegó a Argentina como refugiado tras una breve escala en Cuba por razones médicas.

Morales argumenta que, debido a su estatus de ex presidente, solo puede ser procesado mediante el llamado juicio de responsabilidad, si bien las denuncias formuladas hasta ahora en su contra se han tramitado por la vía ordinaria.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía de Bolivia emite una orden de detención contra Morales por los delitos de sedición y terrorismo

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

2 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

2 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace