Categorías: BOLIVIAPOLITICA

El MAS presenta ante el Tribunal Supremo Electoral las correcciones para habilitar la candidatura de Morales

El partido del expresidente boliviano Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), ha presentado este miércoles ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) las correcciones pertinentes sobre la documentación presentada para habilitar la candidatura a senador del líder indígena para las elecciones del 3 de mayo.

El plazo para la revisión de la documentación de los postulantes a los comicios culminó el domingo, pero los candidatos podían subsanar las observaciones del TSE hasta este miércoles.

El órgano electoral mantenía en observación la candidatura de Morales, además de la del candidato a la presidencia por el MAS, el exministro de Economía Luis Arce, y Diego Pary, también del MAS. El partido ha aportado también los documentos que faltaban de estos últimos, además de los de otra treintena de candidatos del MAS.

A partir de ahora, el TSE tendrá que evaluar de nuevo la habilitación de los candidatos en observación en base a los documentos presentados. El plazo para esta gestión concluirá este lunes, según ha informado el diario local ‘El Deber’.

HABILITACIÓN

Según el reglamento del TSE, los candidatos deben estar registrados en el censo electoral, no tener cargos penales y tampoco sentencias condenatorias en materia penal.

En este contexto, sobre Morales pesa una orden de captura emitida por la Fiscalía boliviana por los cargos de sedición y terrorismo, delitos de los que se le acusa por haber ordenado cercar importantes ciudades en el marco de las protestas que tuvieron lugar tras las elecciones del 20 de octubre en el país. No obstante, no hay sentencia sobre ninguno de estos delitos.

Morales dimitió el 10 de noviembre después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) detectara «irregularidades» en las elecciones del 20 de octubre y tras una ola de protestas y la retirada del apoyo de Policía y Ejército. Actualmente se encuentra en Argentina en calidad de refugiado.

El MAS de Evo Morales y sus opositores alcanzaron un acuerdo en el Congreso para celebrar otras elecciones presidenciales, previstas para el 3 de mayor, si bien vetaron a Morales y a su exvicepresidente, Álvaro García Linera, como candidatos. Así, el expresidente se limitaría a ejercer como jefe de campaña electoral.

Con las elecciones presidenciales del 3 de mayo, Bolivia aspira a zanjar la crisis política en la que se encuentra inmersa. Más de 30 personas murieron en los enfrentamientos entre simpatizantes y detractores de Morales y con las fuerzas de seguridad.

Acceda a la versión completa del contenido

El MAS presenta ante el Tribunal Supremo Electoral las correcciones para habilitar la candidatura de Morales

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

5 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

6 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace