Categorías: BOLIVIAPOLITICA

El Gobierno de Bolivia critica a Áñez por su relación «poco soberana» con EEUU a cambio de nada

El nuevo ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, ha criticado este domingo a la anterior administración de Jeanine Áñez en materia de política exterior, al considerar que mantuvo «un alineamiento muy poco soberano» con Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, en el que el país andino «fue ninguneado» a cambio de «casi nada».

«El Gobierno de Áñez en su política exterior ha tenido un alineamiento muy poco soberano con la política exterior del Gobierno de Trump. Y Trump, como todos sabemos, ha sido un desastre, no solo para su país, sino en el terreno internacional», ha señalado Mayta durante una entrevista concedida al periódico boliviano ‘La Razón’.

«Eso para los bolivianos que nos sentimos orgullosos de nuestra tierra ha sido indignante», ha enfatizado Mayta, quien ha enumerado algunas de esas decisiones «desastrosas» llevadas a cabo por Trump en el plano internacional, como la «ejecución extrajudicial» del general de la Guardia Revolucionaria iraní, Qasem Soleimani; o su salida de los pactos multilaterales para frenar el cambio climático, o las armas nucleares.

«Ese alineamiento ha sido casi por nada. En la evaluación que hicimos, vimos que, por ejemplo, en comercio exterior, tratar de abrir mercados, en todo el tiempo del Gobierno de Áñez, el resultado de ese trabajo ha sido cero», ha contado.

«Inclusive se habían seguido algunas prácticas que no eran las más apropiadas», ha asegurado Mayta, quien ha rechazado que en anteriores gobiernos liderados por el Movimiento al Socialismo (MAS) se llevara a cabo una política internacional «ideologizada», tal y como aseguró la anterior responsable de Exteriores, Karen Longaric.

Asimismo, Mayta ha mostrado la paradoja que, a su juicio, se ha producido durante el Gobierno de Áñez en cuanto a ese intento por retomar relaciones diplomáticas, ya que pese a que «un confeso agente de la CIA era el asesor personal» de la autoproclamada presidenta interina, se logró avanzar más en esta materia «en años anteriores», con Evo Morales todavía la frente de Palacio Quemado.

«Se avanzó más en años anteriores. La relación entre Bolivia y Estados Unidos tuvo una tensión, durante un tiempo, pero se empezó a reconstruir, se negoció la posibilidad de tener un acuerdo que permitiese una relación entre nuestros Estados en base al respeto mutuo, de soberanía», ha dicho.

Mayta también ha destacado la nueva entrada de Bolivia en los organismos regionales, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) o el ALBA
(Alianza Bolivariana para América), y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), después de que el Gobierno de Áñez mostrase una actitud «recalcitrante» con varios países del continente y rompiera «alianzas que Bolivia había construido en años anteriores»

«En este tiempo es muy importante construir bloques regionales, en especial para un país como Bolivia, demográficamente pequeño, con una economía en desarrollo. Necesitamos unirnos, y en ese esfuerzo ha sido importante la iniciativa de UNASUR», víctimas ha dicho, Mayta, de los «bombardeos» de «posiciones ideológicas recalcitrantes», que se posicionaron a favor de «los intereses de alguna potencia extranjera».

«Tenemos que unirnos, los pocos recursos que poseemos en conjunto, en comparación con grandes potencias, tenemos que articularlos para sacar mejor provecho, en resguardo de nuestras propias soberanías», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Bolivia critica a Áñez por su relación «poco soberana» con EEUU a cambio de nada

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

9 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

13 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace