Categorías: COLOMBIAPOLITICA

Confirmados 14 casos de «falsos positivos» tras las exhumaciones en la región de Medellín

Las autoridades colombianas han aislado ya 14 fallecidos que serían víctimas de la política de «falsos positivos«, civiles asesinados por militares para hacerlos pasar después por guerrilleros y lograr así reconocimientos, tras el comienzo de los trabajos de exhumación en Dabeiba, Antioquia, cerca de Medellín, en una localización en la que se cree que podría haber hasta 50 víctimas.

La fosa ha comenzado a ser excavada en base a información entregada por antiguos militares que han declarado ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Estos cuerpos pudieron ser enterrados entre 2005 y 2007.

«Ya recibimos 14 casos los cuales ya iniciaron los abordajes forenses en las instalaciones de Medicina Legal, en Medellín. Pero esto no significa que hay 14 cuerpos porque estos cuerpos que han sido enterrados pudieron tener modificaciones, o pueden estar mezclados, entonces pueden ser más o menos cuerpos», ha explicado la directora de Medicina Legal, Claudia García, en declaraciones a la emisora Caracol Radio.

Un grupo interdisciplinario especializado conformado por médicos forenses, antropólogos balísticos y genetistas será el encargados de hacer el análisis de los restos. «Empezarán los cruces genéticos con el banco de perfiles que cuenta Medicina Legal para poder identificarlos» en un proceso que puede durar meses, ha apuntado García.

La diligencia se realiza en el marco del Caso 03 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP): Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado y del estudio de medidas cautelares en 17 territorios del país, donde se presume existen personas inhumadas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado.

Hasta la fecha se han exhumado siete cadáveres completos de presuntas víctimas de estos hechos. Este trabajo lo realiza la JEP y la Unidad de Investigación y Acusación de esta justicia especial, fruto del acuerdo de paz suscrito en 2016 entre el Gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Ahora el trabajo será el de identificación que será competencia de Medicina legal.

Además se han recuperado numerosas estructuras y fragmentos óseos de otras posibles víctimas de hechos que nunca habían sido investigados por la justicia ordinaria.

Hasta ahora en el ámbito del Caso 03 de «falsos positivos» han declarado 160 uniformados de las Fuerzas Armadas y se han acreditado alrededor de 400 víctimas.

Acceda a la versión completa del contenido

Confirmados 14 casos de «falsos positivos» tras las exhumaciones en la región de Medellín

Europapress

Entradas recientes

El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente colombiano Uribe

El caso de Uribe, considerado uno de los políticos más influyentes de Colombia en las…

7 horas hace

Lula lleva electricidad a medio millón de brasileños con el programa «Luz para todos»

El balance publicado por el Ministerio de Minas y Energía confirma que la política energética…

7 horas hace

Pedro Castillo logra registrar su partido político, pero no podrá presentarse a las elecciones de 2026

El Jurado Nacional de Elecciones de Perú (JNE) emitió esta semana una resolución en la…

7 horas hace

Los precios mayoristas en Argentina suben 2,8% en julio y duplican la inflación minorista

El comportamiento de los precios mayoristas refleja presiones adicionales sobre los costos de producción y…

8 horas hace

Milei convierte Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en sociedad anónima con control estatal

La resolución, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicada en el Boletín…

9 horas hace

EEUU amenaza con usar todos sus recursos contra el narcotráfico procedente de Venezuela

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo giro en las últimas horas.…

10 horas hace