Categorías: COLOMBIAPOLITICA

Casi 50 líderes sociales y defensores de los DDHH han sido asesinados en Colombia en lo que va de año

La ONG Somos Defensores ha emitido este miércoles un informe denunciando que en el primer trimestre de 2020 unos 47 defensores de los Derechos Humanos y líderes sociales han sido asesinados en Colombia.

Se trata de un aumento del 88 por ciento con respecto al mismo periodo en 2019, cuando entre enero y marzo fueron asesinadas 25 personas.

Además, la ONG ha informado de que ha registrado durante este primer trimestre de 2020 197 ataques, entre amenazas, agresiones, secuestros e intentos de homicidio contra este colectivo. Una cifra menor con respecto al 2019, cuando fueron 245 las agresiones que se registraron en este mismo lapso de tiempo.

El informe ha hecho hincapié en la difícil situación a la que se enfrentan los líderes sociales en Colombia, la violencia y la falta de Estado en muchas regiones y zonas rurales, sumándose la crisis sanitaria de la COVID-19.

Así, entre las regiones más afectadas por la violencia, continúa siendo el departamento de Cauca, oeste de Colombia, el más golpeado, con 42 actos violentos registrados y nueve asesinatos.

Por otro lado, el colectivo que más ha sufrido la violencia ha sido el de los pueblos originarios, cuyos líderes en La Guajira, norte del país, han sido el objetivo de 59 ataques.

Además de Cauca, Antioquia, en el noroeste, con ocho asesinatos, y Putumayo, en el suroeste, con seis, han sido los otros departamentos en donde se han registrado más homicidios.

El primer asesinato, relata Somos Defensores, se produjo en la primera semana de enero, cuando la líder social Gloria Isabel Ocampo, que luchaba en la región de Puerto Guzmán, Putumayo, por la aplicación de los acuerdos de paz, fue tiroteada.

AGRESORES

La ONG ha identificado a los grupos paramilitares como los grandes perpetradores de estos actos violentos. El 45 por ciento de los ataques corresponden a este tipo de grupos armados.

Las disidencias de las extintas FARC suponen el 8 por ciento de las agresiones, tan solo un punto por encima del porcentaje que ha sido atribuido a los agentes de las Fuerzas Públicas, que, según el informe, fueron los responsables de al menos dos asesinatos.

Por su parte, el 2 por ciento de los ataques corresponden al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Se desconoce de momento la autoría del resto de las agresiones.

Las cifras de Somos Defensores se alejan de las que ofreció el Ministerio del Interior hace unos días, cuando expuso que unos 25 líderes sociales habían sido asesinados entre enero y la segunda quincena de mayo.

Desde la firma en 2016 del acuerdo de paz con las disueltas FARC, Colombia sufre una ola de violencia que se debe a la pugna entre grupos rivales para apoderarse de los antiguos territorios y negocios de la guerrilla, cebándose no ya solo con líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos y sus familias, sino también con antiguos guerrilleros que optaron por dejar las armas.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi 50 líderes sociales y defensores de los DDHH han sido asesinados en Colombia en lo que va de año

E.B.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace