Categorías: BRASILPOLITICA

Bolsonaro recula y no da la supuesta lista de países que compran ilegalmente madera del Amazonas como prometió

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no ha ofrecido finalmente la lista de países que estarían comprando madera del Amazonas brasileño de manera ilegal, tal y como prometió que haría este jueves, en su habitual comparecencia en redes sociales.

Dos días después de la promesa lanzada durante la última cumbre del bloque de las economías emergentes, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Bolsonaro no sólo ha dado marcha atrás, asegurando ahora que no se va a acusar a ningún país en concreto, sino que además ha agradecido la labor de las empresas que estarían ayudando al Gobierno a combatir ese delito.

«No vamos a acusar a ningún país de cometer ningún delito o de estar confabulando para cometerlo, pero sí nos interesa la ayuda de las empresas para combatir este delito», ha dicho Bolsonaro, quien días atrás aseguró que los países que más critican sus políticas medioambientales son quienes estarían comprando esta madera de manera ilegal.

En ese sentido, Bolsonaro ha asegurado que este tipo de críticas acerca de cómo ha gestionado su Gobierno la reciente crisis medioambiental por los incendios en el Amazonas son parte de «un gran juego» internacional para «herir» a Brasil, ya que se ha destapado como «una potencia» en materia agroindustrial.

«Exactamente lo que quieren es reducir nuestra competencia, sin duda facilitando otros intercambios o incluso el comercio interno de estos productos básicos», ha dicho Bolsonaro durante una comparecencia a través de su página de Facebook.

Bolsonaro ha puesto como ejemplo de ese «gran juego» un reciente proyecto legislativo de Reino Unido que prohíbe la venta de mercancías por parte de empresas que importan materiales de países que llevan a cabo políticas de deforestación, como Brasil.

Si bien las críticas hacia Reino Unidos han transcurrido de manera velada, las que Bolsonaro ha expresado contra Francia han sido más bien directas. El presidente brasileño ha acusado al Gobierno de París de entorpecer los acuerdos entre la Unión Europea y el Mercosur (Mercado Común del Sur), firmados el año pasado.

«Francia es un competidor nuestro en materias primas. Nuestro gran problema para que avancemos en el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur está exactamente en Francia. Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, pero Francia, en su propia defensa, se interpone en ese camino», ha dicho.

«La intención es siempre dejarnos aislados en aquello que tenemos en nuestra economía, que es más poderoso, lo que es el motor de nuestra economía, la agroindustria», ha insistido.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolsonaro recula y no da la supuesta lista de países que compran ilegalmente madera del Amazonas como prometió

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace