Categorías: ECUADORPOLITICA

Bachelet insta al diálogo en Ecuador y pide más inclusión

En Ecuador es necesario dialogar para evitar nuevos conflictos y construir una sociedad más «inclusiva, intercultural y pacífica», pidió este viernes la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

El gobierno ecuatoriano debería «promover la participación de todos los ecuatorianos en los asuntos públicos (…) y velar por que cualquier decisión económica que afecte a la población se adopte de manera transparente», pidió la responsable.

La oficina de Bachelet envió una misión al país latinoamericano entre octubre y noviembre para recopilar información e identificar posibles abusos durante las protestas de octubre, que estallaron en respuesta a medidas de austeridad, entre las que figuraban la eliminación de subsidios para los combustibles.

El equipo realizó más de 370 entrevistas durante su misión, visitó tres centros de detención y realizó visitas en varias regiones del país.

Es necesario llevar a cabo «investigaciones independientes, imparciales y transparentes» sobre presuntos abusos, pidió la oficina de Bachelet en un comunicado difundido este viernes.

Según informaciones de esta oficina de la ONU, durante los 11 días de manifestaciones en Ecuador, «al menos nueve personas murieron y 1.507 resultaron heridas, entre las que figuraban 435 miembros de las fuerzas de seguridad».

Además, el número de detenidos ascendió a 1.382.

«Los disturbios del mes pasado tuvieron un alto costo humano», declaró Bachelet, citada por su oficina. «Las personas deberían poder expresar sus quejas sin temor a ser lesionadas o detenidas. Al mismo tiempo, es importante que los manifestantes no recurran a la violencia».

Bachelet hizo hincapié en la importancia de que se indaguen las circunstancias que rodearon las muertes y los casos de heridos graves.

La Alta Comisionada también lamentó que hubiera manifestantes que «recurrieran a la violencia»y destrozaran bienes públicos.

Además, Bachelet criticó la «histórica y persistente» discriminación de los pueblos indígenas.

«La desigualdad social y económica sigue siendo un obstáculo estructural al desarrollo de amplios sectores de la sociedad, que durante generaciones se han sentido excluidos y no ven perspectivas de futuro», concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

Bachelet insta al diálogo en Ecuador y pide más inclusión

AFP

Entradas recientes

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

2 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

5 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

1 día hace