Categorías: COLOMBIAPOLITICA

Asesinan en Colombia a dos líderes indígenas cuando cumplían con la cuarentena decretada por el coronavirus

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) ha denunciado este martes el asesinato de dos líderes indígenas en el departamento de Valle del Cauca, en el oeste del país, mientras estaban en sus hogares cumpliendo con la cuarentena decretada por el Gobierno a causa del coronavirus.

Otras dos personas han resultado gravemente heridas tras el ataque, ha informado el colectivo, que ha calificado los asesinatos contra líderes indígenas y sociales como «el genocidio y la pandemia más grande contra los pueblos».

«Esta ola de asesinatos se ha recrudecido. Pensamos que los actores armados en medio de la cuarentena iban a declarar el cese, pero vemos que ahora van a coger a la gente en su casa para asesinarla», ha alertado el consejero mayor de la ONIC, Luis Fernando Arias.

El asesinato tuvo lugar en el municipio vallecaucano de Bolívar y las cuatro víctimas, originarias del pueblo Emberá, pertenecen a la misma familia, ha explicado la ONIC a través de su cuenta oficial de Twitter.

Arias ha pedido «garantías» al Gobierno de Colombia «en medio de esta pandemia global», pues no sólo se necesita protección contra la pandemia, sino también «frente a estos criminales que andan asesinando por todo el país», ha dicho.

«Necesitamos que se investigue y juzgue a los responsables», ha pedido Arias, tal y como se ha hecho eco el diario colombiano ‘El Espectador’.

Por su parte, la Fiscalía General de Colombia ha adelantado que se están iniciando los trámites pertinentes para que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), junto con la Policía Nacional, comience con «las labores de indagación pertinentes para determinar los móviles y los presuntos responsables».

De acuerdo con Naciones Unidas, desde la firma del acuerdo de paz han sido asesinados al menos 303 líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos y 173 antiguos guerrilleros de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), si bien las ONG alertan de que las cifras podrían ser mucho mayores.

En 2019, la ONU ha contabilizado el asesinato de 108 defensores de los Derechos Humanos en Colombia, donde además ya se han registrado varios crímenes contra otros líderes sociales.

El último, hace unos días, en el departamento de Putumayo, en el sur del país, donde Marco Rivadeneira, miembro del Congreso de los Pueblos y presidente de la Asociación Campesina de Puerto Asís, fue asesinado tras ser secuestrado mientras formaba parte de una reunión con trabajadores del campo de esta comunidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Asesinan en Colombia a dos líderes indígenas cuando cumplían con la cuarentena decretada por el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

4 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

5 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace