PERÚ

Dina Boluarte llama al Congreso de Perú a acelerar el adelanto de elecciones

«El proyecto nació del Ejecutivo. Ahora llamo al Congreso para que priorice el adelanto de elecciones», ha manifestado Boluarte en una rueda de prensa ante medios de comunicación internacionales, según recoge el diario ‘La República’.

Sin embargo, aunque la mandataria ha reconocido así plegarse a una de las demandas de los manifestantes, ha rechazado las acusaciones de aquellos que la tildan de usurpadora, pues ha recordado que accedió a la Jefatura de Estado tras el «golpe de Estado» del expresidente Pedro Castillo.

Castillo anunció a principios de diciembre la disolución del Parlamento y decretó un gobierno de excepción en una maniobra que, lejos de ser apoyada, derivó en su destitución y detención. Tras esto, simpatizantes del exmandatario han salido a las calles para reclamar la salida de Boluarte, hasta entonces ‘número dos’ de Castillo que accedió a la Presidencia tras su encarcelamiento.

En el marco de estas protestas, que ya se han cobrado la vida de más de 40 personas, Boluarte ha asegurado haber solicitado a la Fiscalía una investigación exhaustiva sobre los episodios de violencia registrados a lo largo del país, pues estos «no deben quedar impunes».

De hecho, la mandataria ha apelado una vez más al diálogo con los principales líderes sociales que impulsan las protestas y ha pedido una «tregua» para «abrir las mesas de diálogo». «No me voy a cansar de llamarlos al diálogo, a la paz y a la unidad», ha recalcado.

DISCULPAS POR EL OPERATIVO EN SAN MARCOS

Por otro lado, la presidenta andina ha pedido perdón por el operativo policial que el fin de semana desalojó por la fuerza en la Universidad de San Marcos, en la capital, Lima, donde se alojaban cientos de manifestantes contrarios al gobierno.

«Quizá la forma no haya sido la adecuada y por ello pido disculpas a los alumnos de la San Marcos y a los alumnos que estaban dentro», ha manifestado la mandataria en alusión a un operativo policial que se saldó con más de 200 detenidos y despertó críticas a nivel internacional.

Tras dicha intervención de la Policía, alumnos universitarios denunciaron que los agentes habían ingresado al recinto por la fuerza, rompiendo en algunos casos las puertas de las habitaciones de la residencia de estudiantes.

Pese a reconocer que la operación quizás no se llevó a cabo de la forma más adecuada, Boluarte ha recalcado que el dispositivo policial tenía como objetivo principal resguardar la integridad de los estudiantes de la Universidad y la residencia, recoge la emisora andina RPP.

«La Policía intervino en resguardo de la vida de los estudiantes que estaban dentro de la universidad, porque no se sabía quiénes habían ingresado y no podíamos garantizar que podía pasar dentro de la universidad», ha manifestado.

De hecho, la mandataria ha sacado pecho afirmando que, a pesar de la elevada cifra de detenidos, el operativo se saldó sin heridos y que los apresados por las autoridades fueron rápidamente puestos en libertad tras culminarse las diligencias pertinentes.

Lo ocurrido en la Universidad de San Marcos despertó rápidamente críticas de países y organizaciones internacionales. De hecho, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha denunciado este mismo martes en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que las imágenes en la universidad recuerdan «escenas de los tiempos de las dictaduras».

Acceda a la versión completa del contenido

Dina Boluarte llama al Congreso de Perú a acelerar el adelanto de elecciones

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

5 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

6 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace