El texto, que ha contado finalmente con el apoyo de la Cámara, regula también la importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, adquisición a cualquier título, almacenamiento, transporte, comercialización, distribución y uso de las semillas para la siembra de la planta de cannabis, así como de derivados para fines médicos y científicos.
De acuerdo con el documento, quienes logren una de las siete licencias que otorgará el Ministerio de Salud para la fabricación y comercialización del cannabis medicinal en Panamá, solo podrán hacerlo de manera local, sin exportar el producto, según informaciones del diario ‘La Estrella de Panamá’.
Los diputados han avalado, además, que se haga entrega de dos tipos de licencia: una para la comercialización y otra para investigación. Las de comercialización tendrán un coste de 150.000 dólares (cerca de 127.000 euros) cada una y se otorgarán siete.
El Ministerio podría evaluar posteriormente si se otorgan nuevas licencias. Las de investigación, no obstante, se darán a universidades y centros especializados que se centren en el estudio del cannabis como medicina.
Acceda a la versión completa del contenido
Panamá aprueba el uso del cannabis con fines terapéuticos
La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…