Un buque atraviesa el Canal de Panamá
El Canal de Panamá afronta un escenario de menor actividad en el próximo año fiscal, que comenzará en octubre. Según las previsiones de la Autoridad del Canal, los ingresos totales alcanzarán los 5.207 millones de dólares (4.464 millones de euros), lo que supone unos 400 millones de dólares menos que en el ejercicio actual, debido a la caída de los peajes cobrados a los buques.
El administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, explicó en rueda de prensa que la proyección está marcada por un entorno global adverso, en el que confluyen la desaceleración económica y la guerra comercial impulsada por el presidente de EEUU, Donald Trump.
“Estamos en unos momentos de extrema volatilidad, de altos niveles de incertidumbre que apuntan a una posible situación de disminución en el volumen de tráfico a través del Canal de Panamá”, advirtió Vásquez
Las proyecciones de la entidad estiman que el próximo año se registrarán entre 1.100 y 1.200 tránsitos menos que en 2025, cuando se calcula que unos 13.900 buques atravesarán la ruta interoceánica transportando 520 millones de toneladas de carga.
La caída prevista en el volumen de comercio se atribuye al enfriamiento de la demanda global. Tal y como apuntó Vásquez, “en la medida que la economía es más lenta, el volumen de comercio disminuye”.
Pese al retroceso en ingresos brutos, el Canal mantiene su papel como columna vertebral de la economía panameña.
La Autoridad del Canal prevé entregar 3.194 millones de dólares (2.738 millones de euros) al Gobierno panameño durante el próximo ejercicio fiscal, lo que supone 400 millones más que en el presente año.
Esta transferencia se convertirá en una cifra récord para las arcas públicas, gracias a una gestión de costos más eficiente y al incremento de otros ingresos complementarios.
El organismo panameño busca con ello compensar la disminución de los peajes, en un contexto en el que la vía marítima sigue siendo estratégica para el comercio mundial.
Concepto | Ejercicio actual | Próximo ejercicio | Variación |
---|---|---|---|
Ingresos totales | 5.607 M$ | 5.207 M$ | -400 M$ |
Tránsitos estimados | 13.900 buques | 12.700-12.800 | -1.100/-1.200 |
Carga transportada | 520 Mt | <520 Mt | Descenso |
Transferencia al Gobierno | 2.794 M$ | 3.194 M$ | +400 M$ |
El Canal de Panamá se mantiene como uno de los puntos neurálgicos del comercio global, pero su evolución está condicionada por factores externos. La ralentización de la economía y la tensión comercial entre las principales potencias añaden incertidumbre sobre el volumen de tránsito.
En este escenario, Panamá se prepara para un año fiscal complejo, en el que la infraestructura reducirá sus ingresos pero reforzará su aporte a las finanzas públicas.
El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…
La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…
En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…
"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…