PANAMÁ

El Canal de Panamá perderá 400 millones de dólares en ingresos por la caída del tráfico comercial

El Canal de Panamá afronta un escenario de menor actividad en el próximo año fiscal, que comenzará en octubre. Según las previsiones de la Autoridad del Canal, los ingresos totales alcanzarán los 5.207 millones de dólares (4.464 millones de euros), lo que supone unos 400 millones de dólares menos que en el ejercicio actual, debido a la caída de los peajes cobrados a los buques.

El administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, explicó en rueda de prensa que la proyección está marcada por un entorno global adverso, en el que confluyen la desaceleración económica y la guerra comercial impulsada por el presidente de EEUU, Donald Trump.

“Estamos en unos momentos de extrema volatilidad, de altos niveles de incertidumbre que apuntan a una posible situación de disminución en el volumen de tráfico a través del Canal de Panamá”, advirtió Vásquez

Menos tránsito de buques y menor volumen de carga

Las proyecciones de la entidad estiman que el próximo año se registrarán entre 1.100 y 1.200 tránsitos menos que en 2025, cuando se calcula que unos 13.900 buques atravesarán la ruta interoceánica transportando 520 millones de toneladas de carga.

La caída prevista en el volumen de comercio se atribuye al enfriamiento de la demanda global. Tal y como apuntó Vásquez, “en la medida que la economía es más lenta, el volumen de comercio disminuye”.

Pese al retroceso en ingresos brutos, el Canal mantiene su papel como columna vertebral de la economía panameña.

Transferencia récord al Estado panameño

La Autoridad del Canal prevé entregar 3.194 millones de dólares (2.738 millones de euros) al Gobierno panameño durante el próximo ejercicio fiscal, lo que supone 400 millones más que en el presente año.

Esta transferencia se convertirá en una cifra récord para las arcas públicas, gracias a una gestión de costos más eficiente y al incremento de otros ingresos complementarios.

El organismo panameño busca con ello compensar la disminución de los peajes, en un contexto en el que la vía marítima sigue siendo estratégica para el comercio mundial.

Previsiones del Canal de Panamá

Concepto Ejercicio actual Próximo ejercicio Variación
Ingresos totales 5.607 M$ 5.207 M$ -400 M$
Tránsitos estimados 13.900 buques 12.700-12.800 -1.100/-1.200
Carga transportada 520 Mt <520 Mt Descenso
Transferencia al Gobierno 2.794 M$ 3.194 M$ +400 M$

El futuro del Canal bajo presión internacional

El Canal de Panamá se mantiene como uno de los puntos neurálgicos del comercio global, pero su evolución está condicionada por factores externos. La ralentización de la economía y la tensión comercial entre las principales potencias añaden incertidumbre sobre el volumen de tránsito.

En este escenario, Panamá se prepara para un año fiscal complejo, en el que la infraestructura reducirá sus ingresos pero reforzará su aporte a las finanzas públicas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Canal de Panamá perderá 400 millones de dólares en ingresos por la caída del tráfico comercial

A.E.

Entradas recientes

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

9 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

2 días hace