El decreto supone la puesta en marcha de más recursos humanos, económicos y logísticos para contener la expansión de los incendios, que ya preocupan a las autoridades y comunidades locales.
Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, este miércoles se registraban ocho incendios activos, tres de ellos clasificados como forestales, además de 720 focos de calor. De estos, 540 se concentran en el departamento de Santa Cruz, una de las zonas más golpeadas por la crisis medioambiental.
El Gobierno subraya que el decreto busca proteger la salud de la población, el medio ambiente y la biodiversidad, y servirá también para canalizar la cooperación internacional en caso de ser necesaria.
La mayoría de los focos de calor se encuentran en Santa Cruz, la región más afectada por los incendio
Luis Arce destacó que, además de la atención inmediata a los incendios, el Ejecutivo pondrá en marcha programas para la recuperación de las zonas dañadas y el impulso de iniciativas de reforestación. El objetivo es mitigar los efectos del fuego en el ecosistema y en las actividades productivas de las comunidades.
El mandatario también llamó a la población a colaborar con las autoridades y evitar prácticas que incrementen el riesgo de incendios, como las quemas agrícolas no autorizadas.
El decreto de emergencia permitirá movilizar más recursos y facilitará la cooperación internacional
Los incendios forestales son una amenaza recurrente en Bolivia, especialmente durante la estación seca. En los últimos años, las altas temperaturas, la sequía y las quemas agrícolas han intensificado el problema. Organizaciones medioambientales insisten en que la crisis climática está agravando la magnitud y la frecuencia de estos eventos.
El Gobierno asegura que se reforzarán los controles y se trabajará en coordinación con los gobiernos locales para evitar que la emergencia se expanda a nuevas áreas.
El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…
En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…
Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…
La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…
México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…
En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…