El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe
El caso de Uribe, considerado uno de los políticos más influyentes de Colombia en las últimas décadas, sigue generando gran controversia en el país. La decisión judicial, tomada el martes por el Tribunal de Bogotá, ordena la expedición inmediata de la boleta de libertad, dejando en suspenso la condena mientras se resuelve el recurso de apelación.
La resolución del Tribunal de Bogotá establece de manera explícita que queda sin efecto la orden de detención emitida por el Juzgado 44 Penal del Circuito el pasado 1 de agosto. Según el documento judicial, “en consecuencia, disponer que el juzgado accionado de manera inmediata, expida la boleta de libertad a favor del tutelante”.
Con ello, Uribe queda en libertad mientras la Sala Penal correspondiente define el futuro del proceso. Este movimiento judicial ha sido interpretado como una victoria temporal para el expresidente, que ha negado reiteradamente las acusaciones en su contra.
La medida supone un alivio para sus seguidores, pero también alimenta el debate político en torno a la independencia de la justicia y el alcance real de la condena.
Uribe recupera la libertad, pero el proceso judicial en su contra sigue abierto
El anuncio de la libertad de Álvaro Uribe no ha tardado en provocar reacciones encontradas. Mientras sus aliados políticos celebran la medida como un acto de justicia frente a lo que consideran una persecución judicial, sectores opositores denuncian presiones indebidas y advierten del riesgo de impunidad en casos de corrupción y manipulación judicial.
En paralelo, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos han expresado preocupación por el impacto de esta decisión en la confianza ciudadana hacia las instituciones judiciales. El caso, por su magnitud y repercusión, se ha convertido en un termómetro del estado de la democracia y el sistema judicial colombiano.
El fallo judicial vuelve a polarizar a Colombia en torno a la figura de Uribe
A pesar de recuperar su libertad, el expresidente aún enfrenta un futuro incierto. La Sala de decisión penal deberá pronunciarse en las próximas semanas sobre la apelación, lo que definirá si la condena se ratifica, se modifica o se anula.
Para Uribe, esta es una oportunidad clave para revertir una sentencia que golpea su legado político. Sin embargo, para sus críticos, el proceso apenas confirma las sospechas de abuso de poder y fraude procesal que han acompañado su trayectoria.
El desenlace del caso marcará no solo la suerte judicial del exmandatario, sino también el rumbo de la política colombiana en los próximos meses.
La victoria de Paz —economista de 58 años y referente del Partido Demócrata Cristiano (PDC)—…
El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…
En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…
Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…
La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…
México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…