Hora de la verdad para la región, el 2 de febrero próximo se levanta el telón, comienza el año electoral latinoamericano con presidenciales en Costa Rica y El Salvador. Hora de la verdad para la región, el 2 de febrero próximo se levanta el telón, comienza el año electoral latinoamericano con presidenciales en Costa Rica y El Salvador.

En ambas convocatorias existe la posibilidad de segunda vuelta, aunque con características opuestas: en El Salvador el FMLN, el partido de Gobierno, aventaja con cierta comodidad a la segunda fuerza electoral, ARENA; mientras que en Costa Rica el oficialista Partido Liberación Nacional (PLN) siente vientos cercanos que amenazan su permanencia en el poder por el avance de una fuerza de centro-izquierda: el Frente Amplio, liderado por el joven y carismático político José María Villalta. El proceso electoral definirá presidente, vicepresidente y diputados. Trece candidatos aspiran al triunfo, sin embargo, solo cuentan con alguna posibilidad, el ex alcalde de San José, Johnny Araya, del oficialista Partido Liberación Nacional; el diputado de izquierda, José María Villalta y el empresario liberal Otto Guevara, del Movimiento Libertario. De ser necesaria una segunda vuelta, sería en abril.

Villalta, cual avezado boxeador de primera serie ha tomado el centro del escenario político. Miembro de movimientos políticos y sociales de izquierda, el candidato del Frente Amplio ha participado activamente en los debates que han marcado la agenda política de Costa Rica en años pasados: se opuso fuertemente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, siendo una de las voces más informadas y confrontativas en relación a las consecuencias que el acuerdo comercial podría tener para el país. Villalta ha sido uno de los diputados más activos de la Asamblea Legislativa. Con su fuerte discurso y propuestas arriesgadas para una sociedad conservadora como la tica, Villalta ha despertado el interés del electorado más joven y de aquellos que no están conformes en la forma en la que se ha gobernado el país durante las últimas décadas

El candidato del Frente Amplio se ha beneficiado del desgaste que ha sufrido el PLN tras años en el poder, así, las ultimas encuestas muestran a Villalta con un respaldo de un 22, %; Johnny Araya de un 20,5%; y Otto Guevara, del Movimiento Libertario, un 20,3%.Vale recordar que a los efectos de acceder al poder, la ley de Costa Rica establece que es necesario conseguir el 40% de los votos. Analistas coinciden en que el avance del candidato del FA se debe a que ha moderado su discurso, el que a los oídos de la sociedad tica suena a radical, país determinado en el Centro como Costa Rica.

Sin lugar a dudas a efectos de que los principales candidatos enfrenten la segunda vuelta, deberán direccionar sus campanas hacia temas que verdaderamente preocupan a los costarricenses, en lo económico, la necesidad de una reforma fiscal y el desempleo, en un país donde éste afecta al 10% de la población laboral, aumentando hasta casi el 20% entre los jóvenes.

Por el lado de ‘El Pulgarcito’ del itsmo, el panorama se presenta algo mas claro, pues, válido es reconocer las apetencias del electorado nicaragüense por el Socialismo del siglo XXI, jugando entre la continuidad del proyecto del FMLN, fuerte hincapié en proyectos sociales desarrollados por el presidente Mauricio Funes, o volver al gobierno de ARENA, al que flaco favor que le produjo tiempo atrás, la administración Saca.

Los últimos números muestran al candidato oficialista, Salvador Sánchez Cerén, presidente, Oscar Ortiz, vicepresidente, con un 40% de la intención de voto, frente al candidato de la derechista ARENA, Norman Quijano, presidente, Rene Portillo Cuadra, vicepresidente, que cuenta con una intención de voto del 27.8%. En tercer lugar se mantiene el ex presidente Antonio Saca, presidente, Francisco Lainez, vicepresidente, que regresa al ruedo político encabezando una alianza de partidos de derecha denominada Unidad. Saca llega al momento al 11.7% de la intención de votos, entre sus intereses cabe observar que pretende plantearse como una tercera opción, sin embargo los fríos números demuestran que no están dadas las condiciones para que juegue a pleno una tercera fuerza.

Los temas que dominan el cielo nicaragüense son un calco de lo que prioriza el ciudadano en casi toda, por no afirmar toda la región, seguridad, en la que aquí, El Salvador, el Partido Arena ha puesto sus mejores fichas, las preocupaciones, alcanzan, por supuesto, a la economía, como el desempleo, y sociales, como acceso a educación y a la salud. La ley salvadoreña establece que gana la elección el candidato que logre el 50% más uno de los votos, por lo que en La Casa Presidencial, no descartan una segunda vuelta, dado que ninguno de los contrincantes logra la intención de votos suficientes para imponerse en la primera.

Solo resta esperar, el tiempo será testigo, los ciudadanos, solo ellos, son artífices de su propio destino, así que a no desaprovecharlo.

Acceda a la versión completa del contenido

Abren el juego

Juan Varde (Buenos Aires, Argentina)

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

6 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

7 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace