Categorías: MERCADOSMUNDONOTICIA

Un informe del BID señala que América Latina crecerá a un promedio del 2,7%

En el periodo comprendido entre 2018 y 2020. Una tasa que, no obstante, el organismo define como una expansión ?mediocre en el largo plazo?.

El informe macroeconómico anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado «La Hora del Crecimiento» que ha sido presentado en su Asamblea Anual realizada este fin de semana en Mendoza, Argentina, señala que su escenario base es de una expansión del PIB del 2,7% de promedio en el conjunto de la región para el periodo comprendido entre 2018 y 2020.

Un escenario base que asume una transmisión positiva del mayor crecimiento esperado para EE.UU. y que se disipará la incertidumbre que para las políticas comerciales ha supuesto la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Es decir, un escenario que no está ni mucho menos garantizado.

Con todo, incluso de no cumplirse esa circunstancia, el impacto en países como Brasil no sería demasiado significativo ya que la economía más grande de la región pasaría de un crecimiento del 2% entre el 2018 y el 2020, a ver recortadas dos décimas dicha tasa si se diese un choque financiero y comercial producido por el proteccionismo de la actual Adminsitración norteamericana.

Aunque quizá ello se deba a que el citado análisis del BID toca de manera marginal los riesgos geopolíticos sobre la región, al advertir que ?son persistentes? y a que considera además que el crecimiento esperado no pasa de suponer una expansión «mediocre en el largo plazo».

Así, se apunta que ?el crecimiento proyectado será insuficiente para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la población?, que se encuentra por debajo del crecimiento mundial y que la región limita su capacidad de aportación al PIB del globo.

Por ejemplo, en contraste, el informe señala que Asia logrará un crecimiento de 6,5% en el mismo periodo de tiempo, mientras que la llamada Europa Emergente conseguirá una tasa de 3,7%.

Por sub-regiones, el Cono Sur, conseguiría un crecimiento en los próximos tres años de 2,9% en el escenario base; mientras que la región andina sería la más dinámica, ya que, en ese mismo escenario, lograría un crecimiento de 3,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

Un informe del BID señala que América Latina crecerá a un promedio del 2,7%

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

51 minutos hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

21 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace