Categorías: CUBAMERCADOSNOTICIA

Rodrigo Malmierca destaca el rol del empresariado cubano en los cambios económicos

Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó este jueves que el apoyo y empeño del empresariado cubano resultan clave para asegurar la continuidad de la actualización del modelo económico del país, proceso en marcha desde 2011.

Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó este jueves que el apoyo y empeño del empresariado cubano resultan clave para asegurar la continuidad de la actualización del modelo económico del país, proceso en marcha desde 2011.

Al intervenir en la Asamblea General de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, efectuada en el Palacio de Convenciones de La Habana, el titular subrayó las complejidades de las transformaciones en marcha y ponderó la alta responsabilidad de las entidades estatales en su desarrollo.

Entre las prioridades este año, cuando se prevé continúen las limitaciones financieras, Malmierca insistió en cumplir los planes y atraer mayores flujos de capital foráneo, cuyos resultados están todavía por debajo de las expectativas y necesidades de la nación, requerida de captar por esta vía alrededor de dos mil millones de dólares cada año.

Se refirió también a la importancia de optimizar los recursos disponibles y realizar estudios de mercados en correspondencia con las urgencias del país, así como también llamó a una mejor elección de los proveedores y a su diversificación.

El titular resaltó la significación de esta asamblea, que tiene lugar en el contexto del aniversario 55 de la Cámara de Comercio, que desde su nacimiento ha mantenido el compromiso con el desarrollo socioeconómico de Cuba.

Por su parte, Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara, informó que durante 2017 se duplicó la captación de afiliados con la incorporación de 66 nuevas empresas, al tiempo que se recibieron delegaciones de 61 países, principalmente de China, Japón, México, España, Rusia, Alemania y Trinidad y Tobago.

Con el propósito de fortalecer y diversificar las relaciones institucionales en pos de propiciar un mayor acercamiento entre el empresariado cubano y foráneo, comentó que se suscribieron 16 acuerdos, cuatro de ellos concentrados en la región del Caribe.

Como parte del encuentro se canceló un sello postal alegórico a los 55 años de la Cámara y fueron reconocidos varios trabajadores y empresas asociadas desde la creación de esta institución.

Actualmente la Cámara cuenta con 765 entidades miembros y mantiene entre sus objetivos principales incentivar los vínculos económicos y comerciales de Cuba con el mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

Rodrigo Malmierca destaca el rol del empresariado cubano en los cambios económicos

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

21 horas hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

21 horas hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace