La preocupación se ha apoderado de los empresarios extranjeros con intereses en Cuba, que observan cómo todavía no pueden repatriar los dólares que guardaron en sus cuentas locales, casi un año después de que las autoridades cubanas las bloquearan por la crisis financiera internacional. El nerviosismo es evidente, ya que las explicaciones no aparecen y han comenzado a correr rumores sobre la posibilidad de que Raúl Castro trate de cerrar las cuentas con un descuento o bien realizar un plan de pago a tres años. La preocupación se ha apoderado de los empresarios extranjeros con intereses en Cuba, que observan cómo todavía no pueden repatriar los dólares que guardaron en sus cuentas locales, casi un año después de que las autoridades cubanas las bloquearan por la crisis financiera internacional. El nerviosismo es evidente, ya que las explicaciones no aparecen y han comenzado a correr rumores sobre la posibilidad de que Raúl Castro trate de cerrar las cuentas con un descuento o bien realizar un plan de pago a tres años.
as empresas extranjeras deben operar en el país utilizando el CUC, equivalente a 1,08 dólares estadounidenses y 24 veces al peso cubano, depositándolos en los bancos estatales, donde se encuentran disponibles como divisas para las transferencias o su retiro.
El pasado mes de julio, las autoridades permitieron el acceso a estas cuentas, a condición de que los empresarios continuasen haciendo negocios en la Isla, además de ampliar la fecha de los pagos de los 360 días hasta los 720 días.
Sin embargo, todo parece indicar que el empeoramiento de la situación económica ha revertido este paso adelante dado por las autoridades hace tan sólo un par de meses.
Según los rumores, algunos hombres de negocios con intereses en la Isla aseguraban que el Comité de Aprobación de Divisas (CAD), un órgano creado en 2005 para llevar a cabo la aprobación de las operaciones de gasto que tenía que realizar el Banco Central, sin llegar a ser disuelto, había ido dejando de operar paulatinamente.
Una circunstancia que hace temer a los proveedores que los presuntos pagos que deberían haberse realizado a cambio de los suministros entregados y que, en teoría, los importadores habrían depositado en las cuentas, no llegaron a hacerse.
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…
Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…