Categorías: NOTICIAPANAMÁPOLITICA

Panamá elegirá una asamblea constituyente en 2019

En las elecciones generales panameñas de 2019 se votará, además, por una asamblea constituyente encargada de redactar una nueva carta magna, reveló hoy el diario La Estrella de Panamá.

En las elecciones generales panameñas de 2019 se votará, además, por una asamblea constituyente encargada de redactar una nueva carta magna, reveló hoy el diario La Estrella de Panamá.

«Los detalles se afinan entre el Ejecutivo y los magistrados del Tribunal Electoral. Ayer se realizó una reunión de coordinación. El anuncio será hecho el próximo sábado, durante el acto de arranque oficial de la campaña electoral 2019», según el diario, el cual citó a ‘una fuente’ que no identificó.

El propio presidente del país, Juan Carlos Varela, adelantó ayer en declaraciones a periodistas sobre el inicio del proceso, que «va a ser un día muy importante, pongan atención el sábado al mensaje que se va a dar, porque van a haber mensajes importantes para el país».

Según el periódico, el Ejecutivo emitirá un decreto y posteriormente en el término de tres a seis meses se iniciará el proceso correspondiente, como manda la actual Constitución.

El anuncio coge por sorpresa a los panameños que reclaman a Varela el cumplimiento de su promesa de campaña de convocar a una asamblea constituyente paralela dentro de los dos primeros años de gobierno para fortalecer la separación de poderes, pero lo hará en su cuarto año de administración.

«Las reformas a la Constitución de Panamá de 1972 es una proposición recurrente en la que coincidieron la mayoría de los mandatarios panameños de la era post-invasión estadounidense de 1989, pero que hasta el momento ninguno cumplió, por lo que el actual mandatario pasaría a la historia como su promotor», comentó el diario.

Una asamblea constituyente originaria que refunde el país es un reclamo de varios sectores populares, aunque políticos de varios partidos se pronunciaron antes por reformas a la actual carta magna, a la cual se hicieron cambios en 1978, 1983, 1994 y 2004.

No obstante, las revelaciones del rotativo refieren sobre ‘una quinta papeleta’, lo que supone la creación de dos asambleas paralelas, algo que contempla la actual carta magna panameña.

Sobre el tema, el líder obrero Genaro López escribió en septiembre pasado: «El proceso de asamblea constituyente paralela es reformatorio y carece de independencia. El Tribunal Electoral domina la participación ciudadana reglamentando el tiempo y la forma de recaudación de firmas y ejecuta el proceso de elección».

Igualmente refirió que con tal método «la Constitución carece de mecanismo efectivo y eficiente para tutela de amparo de garantías y protección de derechos fundamentales’ y por tanto sugirió ‘plena libertad de convocatoria, elección de representantes y de procedimiento para ser verdaderamente democrática», o sea una constituyente originaria.

El artículo 314 de la carta magna vigente establece que serán 60 asambleístas, cuyos candidatos podrán pertenecer a partidos políticos o ser independientes, y que se establecería un sistema para su elección territorial o nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Panamá elegirá una asamblea constituyente en 2019

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

6 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace