Las Bolsas latinoamericanas afrontan el ecuador de su sesión con tímidos descensos de aproximadamente el 0,5%, menos Ibovespa de São Paulo, que cede un 2% al encajar el mazazo de S&P a su deuda, a la que califica ya como ‘bono basura’. Las Bolsas latinoamericanas afrontan el ecuador de su sesión negociadora sin grandes cambios con respecto a sus cierres de ayer. Tímidos descensos inferiores al medio punto porcentual son la tónica a pesar de que el Ibovespa de São Paulo cede hasta un 2% al encajar el mazazo de S&P a su deuda, a la que califica ya como ‘bono basura’.
El índice de referencia del parqué brasileño ha llegado a perder de vista los 46.000 puntos en los cruces más bajistas de la jornada. Sin embargo, el desplome no ha llegado a igualar la magnitud que en los primeros compases adquiría el retroceso de las plazas europeas. Ni en sus cruces más bajos, el Ibovespa ha llegado a igualar mínimos de este mes de septiembre.
La Bolsa argentina ha sido la siguiente más castigada, en una situación financiera que en algunos aspectos se asemeja a la de sus vecinos brasileños y, principalmente, por los estrechos vínculos comerciales que unen a las cotizadas de los dos países, el Merval de referencia ha llegado ceder cerca de un 1,3% en los cruces más pesimistas de la jornada.
Muy diferente ha sido el comportamiento de la Bolsa de Caracas, el índice por antonomasia del parqué venezolano ha llegado a probar tímidas alzas de unas pocas centésimas porcentuales. El mismo movimiento que, salvando la abismal distancia, se apuntaba a media sesión el selectivo de referencia de la Bolsa de Toronto, en Canadá.
Los inversores chilenos tampoco se han apresurado a huir del parqué de Santiago, y su índice IPSA de referencia tan solo sufría pérdidas del entorno del 0,4% al ecuador de las negociaciones. En México, el impacto ha sido mucho menor pues el IPC apenas se dejaba por el camino de la sesión de este jueves un 0,2% de su valor.
La huida inversora en São Paulo se contenía a media jornada gracias al anuncio del Gobierno brasileño de una nueva batería de recortes en el gasto público. El ministro de Economía y Hacienda, Joaquim Levy, ha sido el encargado de desdecir el fin a las medidas de austeridad anunciado hace solo unos días por el equipo de Dilma Rousseff, cada vez más impopular a cada encuesta de opinión que se publica en el país amazónico.
La sentencia representa un nuevo revés judicial para la Casa Blanca y reafirma que la…
Ambos funcionarios anunciaron su salida apenas unos días después del triunfo de La Libertad Avanza…
El Gobierno brasileño reabrió este fin de semana el debate sobre cómo enfrentar la violencia…
Cientos de manifestantes protestaban la tarde del viernes en la ciudad brasileña de Río de…
“El caso más severo fue para los jaguares, porque hubo una disminución del 88% de…
Sacyr formó parte del consorcio GUPC, responsable de las obras entre 2009 y 2016, un…