Categorías: CHILENOTICIAPOLITICA

Chile, sede de la cumbre de la CELAC en 2012

Este fin de semana ha quedado constituida la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), una Organización de Estados Americanos sin Estados Unidos y Canadá. Durante la primera cumbre se ha decidido que sea en chile donde tendrá lugar la próxima cumbre, y como consecuencia, el mandatario Sebastián Piñera, ha asumido la presidencia pro tempore del organismo. Este fin de semana ha quedado constituida la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), una Organización de Estados Americanos sin Estados Unidos y Canadá. Durante la primera cumbre se ha decidido que sea en chile donde tendrá lugar la próxima cumbre, y como consecuencia, el mandatario Sebastián Piñera, ha asumido la presidencia pro tempore del organismo.

De esta forma, Venezuela, Cuba y Chile formarán la troika de la organización, y sus mandatarios serán los que asuman el control de la CELAC. Esto puede suponer un grave problema ya que las relaciones entre Piñera y Raúl Castro no son demasiado buenas, tras que el mandatario chileno asegurara que «Cuba no es un gobierno que respete libertades políticas o los derechos humanos, por lo tanto, no es democrático».

Sin embargo, Hugo Chávez ha asegurado que los tres países realizarán un trabajo coordinado y «deberán mantenerse revisando acuerdos y proyectos adoptados, para que no se olviden».

La denominada troika es la figura administrativa que efectuará el control y seguimiento de las acciones y compromisos asumidos, y que se conforma con el presidente actual junto a quien le antecedió y quien le precederá.

Durante la celebración de la cumbre se han firmado numerosos acuerdos, entre ellos, “combatir el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, con estricto apego al Derecho Internacional».

La CELAC también aprobó un comunicado especial sobre el problema mundial de las drogas, que afecta a varios de sus países. En él, subrayan su compromiso en la lucha contra los estupefacientes «con un enfoque integral y equilibrado basado en la vigencia del principio de responsabilidad compartida»; además de pedir a los países desarrollados que reduzcan su consumo.

Asimismo, se pronunciaron sobre el bloqueo que realiza Estados Unidos sobre Cuba, afirmando que “debe llegar a su fin” y reafirmaron su compromiso de apoyar las prácticas culturales y ancestrales de los pueblos originarios.

Sin embargo, quedan algunos flecos, como por ejemplo si la CELAC será un organismo institucional o un foro; así como su las decisiones serán adoptadas por consenso o por mayoría de votos. Al respecto, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que “en principio es un foro, pero poco a poco debe irse consolidando”.

De esta forma, habrá que esperar a que el paso del tiempo determine cuál será la función de esta nueva organización y si realmente conseguirá desbancar a la OEA, como algunos de los mandatarios latinoamericanos han dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

Chile, sede de la cumbre de la CELAC en 2012

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace