«Son responsables o cómplices de socavar la democracia (…) reprimir la protesta pacífica o de crímenes contra los Derechos Humanos», ha explicado el Departamento de Estado en un comunicado en el que les atribuye «los ataques del régimen Ortega-Murillo a la democracia y los Derechos Humanos», en referencia al presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.
En concreto, se les considera responsables de la detención de «26 opositores y activistas prodemocráticos», incluidos seis precandidatos presidenciales, «activistas estudiantiles, líderes del sector privado y otros actores políticos».
En lo que se refiere a los diputados, les reprocha la aprobación de «leyes represivas» como la normativa electoral, la ley de delitos informáticos, la ley de agentes extranjeros o la ley de soberanía, «utilizadas para restringir y criminalizar la libre expresión, la disidencia y la participación política».
«Estados Unidos seguirá utilizando las herramientas diplomáticas y económicas de las que disponemos para presionar por la liberación de los presos políticos y apoyar la petición de los nicaragüenses de más libertad, rendición de cuentas y elecciones libres y justas», concluye el texto.
Distintas organizaciones no gubernamentales y países extranjeros han denunciado la deriva autoritaria de Daniel Ortega, que se ha evidenciado con la detención de periodistas, activistas y opositores, incluyendo varios candidatos presidenciales a los comicios de noviembre.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…