MÉXICO

Volkswagen evalúa como opción fabricar el Golf en México

Según señalaron fuentes cercanas al grupo a las agencias dpa-AFX y dpa, este es uno de los numerosos escenarios que la dirección está examinando actualmente. Sin embargo, añadieron, la variante no se considera el resultado más probable de las deliberaciones actuales, añadieron.

Volkswagen rechazó comentar la información y un portavoz del comité de empresa habló de especulaciones alejadas de posibles resoluciones.

Como el modelo Beetle (Escarabajo) antes que él, el Golf es considerado por muchos el buque insignia entre los automóviles de la firma. Actualmente, el Golf solo se fabrica para el mercado mundial en la sede del grupo en el estado federado alemán de Baja Sajonia.

En México, el grupo cuenta con una planta en Puebla, que anteriormente también fabricaba el Beetle para el mercado norteamericano.

La dirección y los representantes de los trabajadores de Volkswagen están inmersos en una negociación colectiva para reducir costes. La atención se centra en los costes de mano de obra y de las fábricas, y se prevén despidos y cierres de plantas.

La automotriz exige, entre otras cosas, una reducción salarial del 10 %, que según la empresa es necesaria para poder invertir en el futuro. A cambio de las concesiones, el comité de empresa reclama sobre todo un calendario seguro para los próximos años. La próxima ronda de negociaciones está prevista para principios de la semana que viene.

La distribución de los futuros modelos entre las fábricas es tradicionalmente un tema de Volkswagen en la llamada ronda de planificación, en la que se ultiman las inversiones para los próximos cinco años.

En esta ocasión, las plantas y el trabajo que se distribuirá entre ellas también forman parte de las negociaciones colectivas debido a las reducciones de costes previstas por la empresa.

Si el Golf, que junto con el Tiguan es el principal estandarte de la planta principal de Wolfsburgo, dejara de fabricarse allí, los empleados probablemente exigirían otros modelos para asegurarse el trabajo futuro en la planta. Según la información, otra opción para la producción del Golf es una planta de Volkswagen en Polonia.

Tanto México como Polonia se consideran más rentables que Alemania. Las amenazas arancelarias del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, probablemente afectarían a ambos lugares para las exportaciones a Estados Unidos.

También queda por ver cuánto tiempo seguirá existiendo el Golf de combustión, porque Volkswagen se ha preparado para una prohibición de los motores de este tipo en la Unión Europea a partir de 2035 y ha invertido mucho dinero en nuevos modelos eléctricos. Por eso se baraja un nuevo modelo del Golf totalmente eléctrico denominado «ID.Golf».

Acceda a la versión completa del contenido

Volkswagen evalúa como opción fabricar el Golf en México

dpa

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

16 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

20 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace