MÉXICO

Save The Children presenta el cómic ‘Ana’ para sensibilizar sobre los niños que cruzan la frontera hacia EEUU

En concreto, el cómic cuenta la historia de una niña que huye de Honduras para salvar su vida y la de su familia, emprendiendo el mismo camino que recorren miles de menores hacia el continente americano, según informa Save The Children.

De acuerdo con los datos de la ONG, se estima que cada año 300.000 de personas migran de Centroamérica hacia Estados Unidos, la mayoría cruzando de forma irregular a través de México. En México, uno de cada tres migrantes irregulares que ingresan al país, son niñas y niños, acompañados o solos.

Estas niñas y niños huyen principalmente de la pobreza, la violencia, el cambio climático, los conflictos políticos y ahora por la crisis provocada por la Covid-19, según señala la organización de infancia.

A pesar de la pandemia, las autoridades migratorias mexicanas monitorearon la entrada de casi 12.000 niñas y niños migrantes en 2020, sin embargo, el número podría ser mucho más alto ya que hay muchos que no son registrados por las autoridades mexicanas, según Save The Children.

Además, la ONG precisa que, durante el primer cuatrimestre de 2021 se ha registrado que 65.536 niñas, niños y adolescentes no acompañados cruzaron de forma irregular hacia los Estados Unidos desde territorio mexicano.

En este contexto, ‘Ana’ es un esfuerzo para sensibilizar a la sociedad sobre la situación de la migración forzada de niñas, niños y adolescentes en la región.

«Cuando escribí el cómic me guie por una palabra, que es esperanza. Creo que uno colabora con estas causas para brindar esperanza. Si algo deseo, es reflejar lo que significa el trabajo de Save the Children que es dar esperanza a las niñas y niños migrantes», ha afirmado el guionista Guillermo Arriaga.

Por su parte, el dibujante Humberto Ramos ha destacado el compromiso «grande» que supone «traducir palabras en imágenes». «Pensamos que estas historias son lejanas y parece que no existen, pero es muy cercano, más cercano de lo que quisiéramos creer», ha asegurado.

Este cómic forma parte del programa de ayuda humanitaria para la población migrante financiado por la Unión Europea e implementado por Save the Children y HIAS México en las ciudades de Tijuan, Ciudad Juárez, Mexicali, Monterrey y Tapachula.

Con este proyecto se ha dado apoyo psicosocial, asistencia legal, acompañamiento a víctimas de violencia de género para niñas, niños y mujeres migrantes, así como capacitaciones en reducción de riesgos de desastres y amenazas antropogénicas para los albergues en donde pernoctan. El proyecto ha logrado apoyar a más de 5.000 personas en México.

Acceda a la versión completa del contenido

Save The Children presenta el cómic ‘Ana’ para sensibilizar sobre los niños que cruzan la frontera hacia EEUU

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace