En un contexto de creciente proteccionismo comercial impulsado desde Washington, el Gobierno mexicano celebró este jueves la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de mantener fuera del nuevo esquema de aranceles globales al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Marcelo Ebrard, secretario de Economía y principal negociador comercial, subrayó la importancia de esta decisión al considerar que “en un nuevo orden comercial fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”.
Exención arancelaria: un escudo para las exportaciones mexicanas
La exoneración del 25% de aranceles a los productos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC protege alrededor de la mitad de las exportaciones mexicanas, una proporción que podría elevarse hasta el 85%, según estimaciones del propio Ebrard. Esto incluye sectores clave como el agroalimentario, electrónico, eléctrico, químico, farmacéutico, textil, calzado, maquinaria y dispositivos médicos.
Las exportaciones mexicanas amparadas por el T-MEC seguirán sin pagar aranceles, blindando empleos y competitividad nacional
México y Canadá, las únicas excepciones ante los nuevos aranceles globales
Estados Unidos impondrá una tarifa general del 10% a todos los países con tratados de libre comercio, salvo México y Canadá, que mantienen la tasa cero en el marco del T-MEC. Entre los países afectados figuran Corea del Sur (25%), Jordania (20%), Nicaragua (18%) e Israel (17%). De los 14 tratados de libre comercio que tiene vigentes EEUU, sólo el de Norteamérica ha quedado exento.
Restricciones a las exportaciones de autos, acero y aluminio
A partir del 3 de mayo, entrarán en vigor aranceles del 25% a las importaciones automotrices mexicanas y canadienses, aunque las autopartes producidas bajo el T-MEC estarán libres de este gravamen. Asimismo, desde el 12 de marzo de 2025, todas las exportaciones de acero y aluminio a EEUU —incluso las de sus socios norteamericanos— también estarán sujetas al mismo porcentaje de arancel.
A pesar del mantenimiento del T-MEC, EEUU aplicará nuevas tarifas a autos, acero y aluminio, con excepciones limitadas
México negocia trato preferencial para sectores estratégicos
Ebrard viajará a Washington la próxima semana para continuar las negociaciones con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, en busca de mejorar las condiciones para los sectores automotriz y metalúrgico. El objetivo es asegurar un trato preferencial que permita a México mantener su competitividad frente a otros países, en un entorno internacional marcado por el regreso al proteccionismo.
Empleo y estabilidad económica en juego
Según Ebrard, más de 10 millones de empleos en México dependen directamente del comercio exterior con tasa cero, lo que convierte en prioritaria la preservación de las condiciones actuales. La presidenta Claudia Sheinbaum ha definido como misión principal garantizar que el comercio exterior mexicano siga generando empleo y estabilidad económica.