MÉXICO

La economía mexicana creció un 3% en 2022

«En 2022 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno creció 3 por ciento a tasa anual», según el informe trimestral del organismo estatal, que descarta el efecto de las estaciones del año en la actividad económica.

En comparación interanual, en el cuarto trimestre del año pasado el avance fue ligeramente mayor, de 3,6 por ciento comparado con el periodo octubre-diciembre de 2021.

Por actividad económica, los incrementos fueron: 6,3 por ciento en las actividades primarias (agropecuarias), 3,6 por ciento en las terciarias (comercio y servicios) y 3 por ciento en las secundarias (industriales), con respecto al mismo trimestre del año 2021.

En el periodo octubre-diciembre de 2022, las cifras muestran un aumento trimestral de 0,4 por ciento en términos reales, con respecto al periodo anterior (julio-septiembre del año pasado).

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades primarias avanzó 2 por ciento; el de las secundarias 0,4 por ciento y el de las terciarias 0,2 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado.

Las estimaciones oportunas proporcionadas en este informe preliminar «podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 24 de febrero de 2023», aclara la ficha técnica del Inegi.

El lunes, el subsecretario federal de Hacienda, Gabriel Yorio, estimó que la economía de México habría crecido entre un 2,9 y un 3 por ciento en todo 2022, impulsada por un sólido desempeño del mercado laboral, el consumo y la inversión privada.

Para este año 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su expectativa de crecimiento económico para México a 1,7 por ciento, desde el 1,2 por ciento que previó en octubre del año pasado.

Según los expertos del organismo internacional, este ajuste corresponde a «la inesperada resiliencia de la demanda interna y un crecimiento mayor de lo previsto en la economía de su principal socio comercial (EEUU)», indica la actualización de expectativas para las 20 economías más grandes del mundo que incluye a México.

La previsión de la secretaría de Hacienda del Gobierno federal en el presupuesto aprobado por el Congreso es que la segunda economía latinoamericana crezca un 3 por ciento en todo 2023, más de un punto que la nueva estimación del FMI.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía mexicana creció un 3% en 2022

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace