FMI
Esta proyección es mayor a la realizada por el Fondo el pasado mes de octubre, con una revisión al alza de 0,1 puntos. Además, en comparación con otros organismos internacionales, el FMI mantiene una perspectiva más optimista. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el PIB de la región se expandirá un 1,3% este año, al igual que ha estimado el Banco Mundial.
De cara a 2024, el crecimiento de América Latina aumentará hasta el 2,1%, una cifra menor en 0,3 puntos porcentuales a la que estimaba el FMI en octubre, debido a las condiciones financieras más restrictivas, los precios más bajos de las materias primas exportadas y rebajas en el crecimiento de los socios comerciales.
Por países, la revisión del pronóstico refleja mejoras de 0,2 puntos porcentuales para Brasil y 0,5 puntos porcentuales para México debido a la «inesperada resiliencia» de la demanda interna, un crecimiento mayor de lo previsto en las economías de los principales socios comerciales y, en el caso de Brasil, un apoyo fiscal superior al previsto.
En líneas generales, el crecimiento de la región podría ser nuevamente revisado al alza, ya que la balanza de riesgos para las perspectivas mundiales permanece inclinada a la baja. Aunque se mantiene un alto margen para un crecimiento menor y una inflación más alta, los riesgos adversos se han moderado desde octubre de 2022.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…