MÉXICO

La Cámara Baja de México rechaza la reforma eléctrica de López Obrador

Con 275 votos a favor, 223 en contra y cero abstenciones, los diputados de la coalición Va por México han logrado que el dictamen que pretendía reformar la Constitución de México en materia de energía sea desechado, según ha informado el diario mexicano ‘El Economista’.

La reforma pretendía establecer que al menos el 54 por ciento de la energía fuera gestionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en lugar del 38 por ciento que maneja actualmente, dejando en manos privadas y compañías extranjeras el 62 por ciento del control energético, según ‘El Universal’.

La oposición ha rechazado la reforma porque, según han defendido, llevaría a un aumento de las emisiones de gases contaminantes y a un encarecimiento de la electricidad, algo que el propio presidente de México ha desmentido en varias ocasiones.

«Toda la campaña en contra se ha desarrollado a partir de que nosotros queremos tener plantas que producen energía sucia y que no estamos aceptando la nueva realidad (…) Todo eso es falso», zanjó López Obrador en respuesta a las acusaciones de la oposición.

Otro de los opositores de la reforma es el país vecino, Estados Unidos, que ha sostenido que el dictamen podría perjudicar sus inversiones, por lo que planteó al Ejecutivo de López Obrador una serie de requerimientos.

«Se respetarán los permisos de importación que se entregaron a cinco petroleras para introducir combustible bajo condiciones de precios justos y de legalidad», señaló López Obrador, tras una reunión con el comisionado especial para el cambio climático de Estados Unidos, John Kerry.

LÓPEZ OBRADOR TIENE UN ‘PLAN B’

Horas antes de que se procediera a votar la reforma eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en sus redes sociales un breve mensaje en el que aseguró que él y su Ejecutivo ya están preparados para «la traición».

«Ya lo dije en mi informe del martes: pase lo que pase ya estamos blindados contra la traición. Mañana lo vuelvo a explicar», ha detallado López Obrador en su perfil de Twitter, aludiendo a que tienen una alternativa a la reforma eléctrica.

«Informo para tranquilidad que si no alcanzamos las dos terceras partes de los votos, para la reforma constitucional en materia eléctrica, por el boicot de los legisladores entreguistas, conservadores, de derecha, reaccionarios, enviaré la iniciativa», explicó el presidente mexicano, según el diario ‘Proceso’.

La alternativa consistiría en establecer al litio como «un mineral estratégico en el desarrollo industrial y tecnológico», una iniciativa que piden empresas privadas y Gobiernos extranjeros. Aún así, el litio solo podría ser explotado por el Estado mexicano, según detalló López Obrador.

Acceda a la versión completa del contenido

La Cámara Baja de México rechaza la reforma eléctrica de López Obrador

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace