Agente de la Fiscalía y miembros de la Policía y del Ejército de México
La medida, aprobada con 87 votos a favor, incluidos nueve del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se llevará a cabo con una extensión del artículo quinto transitorio de la Constitución de México que permitirá a las Fuerzas Armadas realizar labores de seguridad en las calles mexicanas.
La iniciativa, que ha contado con la negativa del Partido Acción Nacional (PAN), el Movimiento Ciudadano, y el grupo plural, incluye recursos económicos para policías estatales y municipales a partir de 2023, así como una comisión bicameral para el seguimiento de las actividades de las Fuerzas Armadas.
«Aprovecho para agradecerles a los senadores porque se amplía el plazo para que el Ejército y la Secretaría de Marina apoyen la consolidación de la Guardia Nacional y que puedan ayudar en labores de seguridad pública», ha dicho el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido, ha explicado que el objetivo es «proteger a los ciudadanos». «Aún no está en la Constitución porque regresa a la Cámara de Diputados, aunque dónde había más resistencia y menos votos era en el Senado», ha destacado, según ha recogido el diario ‘La Razón’.
López Obrador, planteó en el mes de agosto que soldados e infantes de la Marina mexicana permanecieran en las calles más allá de 2024 para apoyar a la Policía mexicana en las labores de seguridad pública, después de que en 2019 sacara adelante una reforma que tenía un plazo máximo de 5 años.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…