CHILE

Blinken elogia la postura de Boric con los derechos humanos

«Hemos visto la posición que este Gobierno ha asumido para que los países tengan los mismos estándares con respecto a los derechos humanos y la democracia, pues no debe haber bloques ideológicos cuando se trata de defender principios en los que todos estamos de acuerdo. En esto, Chile tiene una voz clara», señaló Blinken, en una conferencia de prensa dictada tras el encuentro con Boric.

Las palabras de la autoridad norteamericana recordaron la postura que Boric evidenció durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas celebrada el mes pasado, donde criticó a algunos de sus compañeros de sector por no ser consecuentes al condenar las violaciones a los derechos humanos en el exterior.

«Ser de izquierda no debería impedirle a nadie emitir sus opiniones. En Chile, muchos te dicen que no se debe hablar mal de los amigos. Me enoja cuando eres de izquierda y puedes condenar las violaciones a los derechos humanos en Yemen o en El Salvador, pero no puedes hablar de Venezuela o Nicaragua», afirmó Boric en esa instancia, tras haber criticado en reiteradas oportunidades a los gobiernos de ambos países.

«UNA MUY BUENA CONVERSACIÓN»

El encuentro de Boric y Blinken se realizó en el salón O’Higgins de la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda, a puertas cerradas y sin prensa. Solo tuvieron acceso las autoridades diplomáticas correspondientes: la canciller chilena, Antonia Urrejola, el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés y la recién asumida embajadora estadounidense en Chile, Bernadette M. Meehan, diplomática que llegó esta semana a Santiago para ocupar el cargo, luego de tres años y medio en que el puesto de la embajada estuvo vacante.

Tras la cita, Boric no dio declaraciones públicas ni conferencia de prensa, pero tuiteó: «Tuvimos una muy buena conversación con Antony Blinken en torno al fortalecimiento de las instituciones democráticas, desarrollo sostenible e intercambio comercial, además del aumento en la ambición para enfrentar la crisis climática». Y agregó por el mismo medio: «Seguiremos trabajando por el desarrollo de la región», adjuntando fotografías de la reunión.

Blinken, en conferencia de prensa, reveló que en la conversación también se abordó la consolidación de los vínculos económicos entre ambos países.

«Chile y Estados Unidos firmamos un acuerdo de libre comercio en 2013 y desde entonces nuestro comercio se ha más que cuadruplicado, superando los 30.000 millones de dólares el año pasado. Una de las principales fuentes de inversión extranjera directa de Estados Unidos en Chile está en áreas de energías renovables, donde seguiremos fortaleciendo lazos. Un ejemplo de esto es que nuestro país invirtió 765 millones de dólares y brindó asistencia técnica en cinco proyectos de energía solar en Chile», dijo.

El secretario de Estado estadounidense comentó que en el encuentro abordaron la desigualdad económica que afecta a Chile y a los países de la región, añadiendo que el fenómeno empeoró con la pandemia del covid-19. Además, Blinken y Boric hablaron de gestión migratoria, donde el estadounidense valoró que Chile haya tomado un liderazgo en la región para acoger a ciudadanos haitianos y venezolanos refugiados.

La agenda de actividades de Blinken en Santiago, que comenzó este miércoles en La Moneda, continuó con una reunión bilateral con la canciller Urrejola, con un encuentro organizado por un grupo de empresarios emprendedores chilenos y con una visita a la sede del Coordinador Eléctrico Nacional, instancia chilena donde hay participación de empresas estadounidenses que impulsan el uso de energía renovable.

Blinken inició una gira de cinco días por tres países sudamericanos que recientemente eligieron gobiernos de izquierda: Colombia, Chile y Perú.

Acceda a la versión completa del contenido

Blinken elogia la postura de Boric con los derechos humanos

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace