MÉXICO

El gobierno de México presenta un plan para el regreso a las clases presenciales el 30 de agosto

«Es mucho el daño que se hace a niñas y niños si no se regresa a las aulas, es fundamental el regreso a clases presenciales, no hay nada que sustituya a la escuela», dijo el mandatario en conferencia de prensa.

Un decálogo de diez medidas que serán implementadas fue presentado por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, para el regreso a las aulas que es respaldado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El jefe del Ejecutivo señaló que «la escuela es el segundo hogar, ahí no solo se aprende, ahí se convive con otros niños, ahí se sienten feliz los niños, los adolescentes, con sus amigos, ahí se aconsejan mutuamente».

México y Bangladesh son los países que más tiempo llevan con escuelas cerradas, con más de 16 meses, agregó el mandatario.

La reapertura de las escuelas ocurrirá mientras el país atraviesa por una tercera ola contagios en la pandemia de covid-19, pero sin incremento en la mortalidad, en particular entre menores de edad.

DECÁLOGO DE MEDIDAS PREVENTIVAS

Gómez indicó que los aprendizajes nunca se interrumpieron, gracias a los programas de educación a distancia Aprende en Casa y Jóvenes en Casa, pero indicó que «es prioritario que los niños regresen a las escuelas», porque se ha presentado una «afectación en lo físico y lo emocional».

«Las niños, los niños ya tienen que regresar, vemos problemas serios de violencia, obesidad y estrés», durante los meses de confinamiento, «estamos listos los esperamos con los brazos abiertos», dijo la titular de Educación Pública.

La funcionaria federal agregó que la infancia necesita de un «espacio amigable y propicio para sociabilizar», que permita aminorar el estrés generado por la pandemia de coronavirus.

«El regreso a clases es algo inminente, que debe ser un retorno responsable, ordenado y cauto a las aulas», que son más que un espacio formativo.

Para el regreso a las aulas, el «protocolo sanitario» contiene diez acciones para que las familias se integren a las medidas preventivas de protección de la salud en las escuelas.

La primera acción consiste en «integrar un comité participativo de salud escolar», para revisar el ingreso a las instituciones educativas.

La segunda es establecer un primer filtro de salud en casa, para verificar que ningún niño tenga un síntoma, como fiebre, dolor de cabeza o tos.

La tercera es el lavado constante de manos con agua, jabón y gel contra bacterias; y la cuarta, enviar a los niños y niñas con mascarillas y una «carta compromiso» de aceptación del regreso a la escuela.

La quinta media es la organización de las escuelas para mantener la «sana distancia»; la sexta es utilizar los espacios abiertos en los centros educativos; la séptima suspende las ceremonias y reuniones generales; y la octava es avisar de inmediato la «presencia o sospechas» de contagios de covid-19.

La novena medida señala que los maestros y maestras se inscriban en cursos de apoyo socioemocional a través de una línea telefónica nacional, y la décima acción indica que los menores deben salir de casa con una «carta compromiso de corresponsabilidad» firmada por los padres.

Las clases presenciales se suspendieron a nivel nacional en marzo del año pasado; y con esta confirmación, unos 30 millones de estudiantes han sido convocados para regresar a las aulas.

Las muertes por covid-19 suman 246.203 y los casos confirmados son más de tres millones.

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno de México presenta un plan para el regreso a las clases presenciales el 30 de agosto

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

4 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

5 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace