MÉXICO

Diputados de México aprueban la ley que define a la Fiscalía General como un ente autónomo

«Última hora: 302 votos a favor, 135 en contra y 10 abstenciones. Avala el Pleno, en lo general, el dictamen que expide la Ley de la Fiscalía General de la República de México», que abroga la Ley Orgánica anterior «y modifica diversos ordenamientos legales», informó la cámara baja en su cuenta de Twitter.

El dictamen ya había recibido media sanción del Senado, desde el 17 de marzo pasado, por lo tanto pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El objetivo de la nueva ley es crear un ordenamiento jurídico que establece la integración, estructura, funcionamiento y atribuciones de la Fiscalía General, en particular las relacionadas con temas de la protección de derechos humanos.

También define la organización, «responsabilidades y función ética jurídica del Ministerio Público» federal, organizado en una Fiscalía General «como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio».

La diputada del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lorena Villavicencio, señaló que la Fiscalía no ha entendido que investigar y buscar víctimas es parte del mismo proceso, en un país con más de 90.000 personas desaparecidas, cuyas familias son «revictimizadas por las instituciones».

El diputado Rubén García, que también integra el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su descuerdo y fue una de las abstenciones en la votación del dictamen.

Expertos y víctimas consideran que la nueva legislación es un retroceso para la defensa de los derechos humanos.

Sin embargo, la nueva ley establece que la Fiscalía no será únicamente «invitada» en esos procesos, sino parte integrante «permanente» de los mecanismos en materia de derechos humanos, búsqueda de desaparecidos, y trata de personas.

Estos cambios permitieron que el texto fuera apoyado por algunos diputados opositores.

Después de la votación, los diputados comenzaron la discusión del tema más espinoso y divisivo de la jornada, que es una reforma del Poder Judicial que contempla una agenda para prolongar dos años el mandato de actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, hasta 2024.

La Constitución establece que el periodo del presidente del máximo tribunal es de en cuatro años, sin reelección.

Acceda a la versión completa del contenido

Diputados de México aprueban la ley que define a la Fiscalía General como un ente autónomo

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

5 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

6 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace