Categorías: EEUUMERCADOS

Wall Street ante su primera caída del beneficio en tres años

La temporada de presentación de resultados del primer trimestre del año arranca esta semana en Wall Street con las cuentas, entre otras, del gigante bancario JP Morgan. Y las perspectivas no son demasiado halagüeñas: por primera vez en tres años podría registrarse una caída en los beneficios.

Según señalan los analistas de Bank of America Merrill Lynch en un informe, las expectativas del consenso de analistas implican una caída interanual de un 2% en el beneficio por acción (BPA) en las compañías del S&P 500, lo que marcaría el primer descenso desde la ‘recesión del BPA’ que se vivió entre 2015 y 2016. Los expertos del banco estadounidense, no obstante, son un poco más optimistas y sugieren un “crecimiento plano”.

Las estimaciones de los analistas han registrado sus mayores caídas en Energía (un 30%) sobre los últimos tres meses, mientras que los Materiales y la Tecnología también han experimentado grandes recortes (16% y 8%, respectivamente). “Se esperan mejores resultados en el espectro de capitalización: mientras que las grandes capitalizadas probablemente eviten una ‘recesión de las ganancias’, las ‘small caps’ pueden no hacerlo”, avisan los expertos. De hecho, la caída en este segmento podría ser “de dos dígitos”.

En el beneficio en general, los expertos esperan que todos los sectores excepto Salud, Sector Inmobiliario y Servicios Públicos experimenten una caída en las ganancias interanuales este trimestre.

Mientras tanto, se espera que el incremento de los ingresos sea positivo para todos los sectores excepto para las tecnológicas (-1%) y las empresas de Energía (plano), con un crecimiento general del índice de ventas de un 5% interanual.

Dentro del capítulo de las ventas, los expertos de Bank of America Merrill Lynch estiman que el tipo de cambio desfavorable supuso un viento en contra que recortó en 2,1 puntos porcentuales el crecimiento (frente a los -1,4 puntos del último trimestre), el mayor impacto desde el cuarto trimestre del 2015. “Los movimientos del yuan y el euro en relación con el dólar estadounidense fueron los que más contribuyeron” a este escenario.

Excluyendo los impactos del cambio de divisas y el petróleo, se espera que el crecimiento de las ventas en moneda constante para el S&P 500 (excluyendo banca y energía) se acelere a un crecimiento del 8% anual.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street ante su primera caída del beneficio en tres años

Luis Suárez

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace