La película uruguaya ‘Las herederas’, Premio Borau-RAE al mejor guión cinematográfico

La película paraguaya ‘Las herederas’ ha sido galardonada este jueves con el Premio Borau-RAE 2020 al mejor guion cinematográfico por el trabajo en la cinta de su director Marcelo Martinessi.

El galardón, que celebra su cuarta edición y cuenta con una dotación económica de 20.000 euros, ha sido concedido por el Pleno de la Real Academia Española (RAE) a esta cinta que se adentra en la historia de Chela y Martina, ambas descendientes de familias adineradas en Asunción, cuya situación financiera ha empeorado y comienzan a vender sus posesiones heredadas. Cuando sus deudas llevan a que Martina sea encarcelada por fraude, Chela se vea obligada a enfrentar una nueva realidad.

El jurado ha destacado que ‘Las herederas’, ganadora de dos Osos de Plata en la Berlinale y el premio de la crítica internacional, cuenta con un guion que observa un tema eterno desde una óptica nueva. «Lo hace construyendo personajes poderosos y por medio de una palabra que invita al espectador a imaginar lo no dicho», ha indicado.

La comisión que otorga esta distinción ha estado presidida por el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, e integrado por Manuel Gutiérrez Aragón, miembro de la RAE y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF); Josefina Molina Reig, miembro de la RABASF; Alicia Luna, de la Academia de Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y los académicos de la RAE Juan Mayorga y la también secretaria de la institución Aurora Egido.

La candidatura de ‘Las herederas’ fue presentada por José Antonio Moreno Rufinelli, Estela Appleyard de Acuña y Esther González Palacios, miembros de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española.

Este galardón nació en 2012 gracias al legado que José Luis Borau dejó a la Academia con tal propósito. Han sido reconocidos con este premio los guiones de las películas ‘El artista y la modelo’, de Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière; ‘Truman’, de Cesc Gay y Tomás Aragay, y ‘Tarde para la ira’, de Raúl Arévalo y David Pulido, galardonada en la pasada edición de 2018.

Por su parte, ha quedado desierta la concesión del Premio Real Academia Española correspondiente a 2020, dedicado en este año a la creación literaria, y con el que se reconoce a una obra de creación literaria escrita originalmente en español y publicada –en primera edición– en los años 2018 o 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

La película uruguaya ‘Las herederas’, Premio Borau-RAE al mejor guión cinematográfico

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace