Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

El Banco de México detiene los recortes a los tipos de interés y los mantiene en el 4,25%

La junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ha decidido detener al ciclo de recortes en los tipos de interés que inició el pasado agosto de 2019 para mantenerlos en el 4,25%, según ha informado en un comunicado este jueves.

La decisión de política monetaria se ha decidido de manera mayoritaria, pero no unánime, ya que un miembro de la junta ha decidido optar por la opción de recortar los tipos hasta el 4%.

Según ha explicado en un comunicado, la mayoría de miembros de la junta considera que la pausa en los recortes brindará el espacio necesario para confirmar una trayectoria que corresponda al objetivo de inflación. A su vez, las próximas decisiones de política monetaria dependerán de la evolución de los factores que incidan en la inflación, en sus trayectorias previstas y sus expectativas

Entre otros factores, el banco central ha basado su decisión en que la actividad económica global se ha recuperado paulatinamente, aunque de manera heterogénea entre países y sectores y a un ritmo menor al observado entre mayo y junio.

Tras la última decisión de política monetaria, el peso mexicano presentó volatilidad y una apreciación frente al dólar, ha explicado el banco, mientras que las tasas de interés registraron ajustes moderados, las de corto plazo a la baja y las de mayor plazo al alza.

«La información oportuna sugiere que después de una profunda contracción en el segundo trimestre, la actividad económica en México mostró una recuperación en el tercero, si bien permanece por debajo de los niveles previos a la pandemia en un entorno de incertidumbre y riesgos a la baja», ha indicado el banco.

El instituto emisor ha informado de que la inflación aumentó del 4,01% al 4,09% entre septiembre y octubre, reflejando un incremento del elemento no subyacente, donde destacaron los aumentos en las variaciones interanuales de los precios de frutas y verduras.

La inflación excluyendo energéticos y alimentos (subyacente) en octubre se situó en el 3,98%.

Banxico ha destacado que los retos derivados de la pandemia para la política monetaria incluyen tanto el impacto a la actividad económica como un choque financiero y sus efectos en la inflación. Así, ha explicado que el comportamiento reciente de la inflación, tanto general como subyacente, y de los factores que inciden en ellas, implican un ligero incremento en las trayectorias previstas.

Dichas previsiones están sujetas a riesgos de corto y medio plazo, que pueden ir a la baja, en el caso de mayores medidas de distanciamiento social que reduzcan la demanda de bienes y servicios; o al alza, en el caso de episodios de depreciación cambiaria o persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, entre otros factores.

Con todo ello, el instituto emisor ha resaltado en su comunicado que «los riesgos a los que están sujetos la inflación, la actividad económica y los mercados financieros, plantean retos importantes para la política monetaria y la economía en general».

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de México detiene los recortes a los tipos de interés y los mantiene en el 4,25%

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace