Categorías: BOLIVIAECONOMÍA

El gobierno boliviano anuncia el pago del bono contra el hambre en diciembre

El Gobierno boliviano anunció este jueves que pagará en diciembre el bono contra el hambre de 1.000 bolivianos (144 dólares) prometido por el presidente socialista Luis Arce durante la pasada campaña electoral y que la gobernante transitoria Jeanine Áñez había objetado.

«Lo vamos a pagar en el mes de diciembre, tenemos los recursos, estamos diseñando los últimos detalles para este pago. De hecho, el gabinete ya tiene conocimiento del proyecto de decreto supremo que va a salir inmediatamente y en diciembre se hace el pago», dijo el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

El funcionario hizo el anuncio en conferencia de prensa antes de dar posesión a nuevas autoridades del sector, incluido el presidente del Banco Central, el economista Edwin Rojas, en el marco de una modificación de los principales cargos de la administración estatal como consecuencia del reciente cambio de Gobierno.

Arce, en funciones desde el pasado domingo 8, propuso en la campaña electoral el bono extraordinario para unos cuatro millones de ciudadanos que no perciben salarios fijos ni rentas estatales, en contraposición a un beneficio ofrecido por Áñez, que era por la mitad del monto y tendría una menor cantidad de beneficiarios.

La propuesta electoral se convirtió en ley sancionada por el parlamento, controlado por el Movimiento Al socialismo (MAS) del ahora presidente, pero Áñez rehusó pagar el alivio arguyendo que no había recursos suficientes.

Según el ministro Montenegro, el bono contra el hambre será pagado con dinero procedente de créditos del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contratados por el anterior Gobierno y aprobados por el parlamento con destino a la lucha contra la pandemia de covid-19.

Montenegro agregó que el bono será parte de un plan de reactivación de la demanda interna, uno de los pilares del plan de reconstrucción de la economía anunciado por Arce.

BANCO CENTRAL

Rojas, el nuevo titular del Banco Central (BCB), es un académico veterano, doctorado en economía, que estaba a cargo últimamente de una unidad de postgrado de la universidad estatal San Andrés, de La Paz.

Tras jurar al cargo, Rojas pidió tranquilidad a la población asegurando que no hay planes de devaluación monetaria y que, por el contrario, el BCB hará «todos los esfuerzos para preservar el poder adquisitivo de los ingresos», según reportó la agencia estatal de noticias ABI.

Fuentes oficiales dijeron que el Gobierno designará pronto a un nuevo directorio del BCB, cuyos miembros renunciaron en pleno en octubre en protesta por la designación, como presidente de ese banco, del diplomático Agustín Saavedra, quien tuvo una gestión casi desapercibida de apenas un mes.

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno boliviano anuncia el pago del bono contra el hambre en diciembre

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace