LATINOAMÉRICA

Uno de cada cuatro migrantes en Latinoamérica y Caribe son niños desplazados por conflictos y desastres

Así se ha expresado la ONG en el foro ‘Conflicto, desplazamiento y protección de la infancia en contextos humanitarios’, organizado con la participación de niños y niñas procedentes de Brasil, Colombia, México y Perú, y representantes gubernamentales, en el marco de la primera Conferencia Ministerial Mundial para Eliminar la Violencia contra la Infancia, celebrada este 7 y 8 de noviembre, en Bogotá. (Colombia).

En este escenario, World Vision ha apuntado que, en Latinoamérica y el Caribe, 2,6 millones de personas viven internamente desplazadas debido a la violencia y los efectos del cambio climático y ha detallado que países como México, Perú, Colombia y Brasil figuran entre los que registran mayores contingentes de personas desplazadas. En concreto, ha indicado que en la ciudad fronteriza de Tapachula (México) el 40% de las personas migrantes son niños y niñas, mientras que en Colombia se estima que dos de cada diez migrantes son menores de 18 años.

«La intensificación de desastres climáticos, la crisis económica y el conflicto ha forzado el desplazamiento interno y la migración de millones de personas, que huyen de la pobreza, la inseguridad y el hambre. En muchos países, el conflicto lo detonan la violencia de pandillas, el narcotráfico y las crisis políticas, que también afecta a la infancia», afirma Joao Diniz, líder Regional de World Vision.

Respecto a Haití, la ONG ha destacado que el conflicto desatado por pandillas y bandas criminales ha forzado el desplazamiento de más de 700.000 personas este año y que, como consecuencia de esa situación, más de un millón de niños y niñas permanecen fuera de la escuela. Además, la violencia de género ha marcado la vida de miles de niñas y adolescentes en ese contexto.

ABANDONO DE ESCUELAS Y ABUSOS

Ailin, una niña dominicana que participa en el foro en Bogotá (Colombia), explica que la pobreza obliga a muchos niños y niñas y sus familias a desplazarse. «En muchos casos, las niñas y niños abandonan la escuela, algunos se ven forzados a trabajar y por necesidad entran en relaciones tempranas que derivan en abuso y embarazo adolescente», cuenta Ailin.

Además, Bianca afirma que «la presencia de las pandillas» en sus comunidades es «un peligro y para los niñas y niños afrodescendientes el riesgo es mayor». Caminar para ir a la escuela, o incluso jugar o estar con nuestros amigos en las calles es muy peligroso», sostiene la adolescente brasileña del estado de Ceará.

Por su parte, Jeremías, niño colombiano de 12 años y moderador del foro, dice que «espera que los líderes mundiales sean contundentes con las leyes para castigar a las personas que ejercen violencia contra la infancia, y que escuchen las voces de los niños, niñas y adolescentes». «Es urgente que los Estados y la sociedad civil atiendan las necesidades de protección de un creciente número de niños y niñas desplazados por el conflicto y la violencia», puntualiza Joao Diniz.

Acceda a la versión completa del contenido

Uno de cada cuatro migrantes en Latinoamérica y Caribe son niños desplazados por conflictos y desastres

Europapress

Entradas recientes

Rodrigo Paz Pereira gana la Presidencia de Bolivia y cierra dos décadas de hegemonía del MAS

La victoria de Paz —economista de 58 años y referente del Partido Demócrata Cristiano (PDC)—…

32 minutos hace

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

15 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace