LATINOAMÉRICA

Los investigadores escuchan a los delfines del Amazonas para salvarlos de la extinción

Durante el período más húmedo del año, entre los meses de abril y agosto, ambas especies de delfines se desplazan a los ríos de las zonas de bosques pluviales del Amazonas (várzeas) en busca de peces de agua dulce. Sin embargo, la llanura inundable y la vegetación hacen que sea extremadamente difícil observar delfines con barcos o drones.

Los investigadores han utilizado los datos obtenidos a través de cinco hidrófonos sumergidos en profundidades de entre tres y cinco metros en los ríos Solimões y Japurá

La investigadora Florence Erbs y otros científicos del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han estudiado unos 800 kilómetros cuadrados de la reserva de desarrollo sostenible de Mamirauá, en Brasil. Para ello han utilizado los datos obtenidos a través de cinco hidrófonos sumergidos en profundidades de entre tres y cinco metros en los ríos Solimões y Japurá.

Los resultados del estudio, que se han publicado esta semana en la revista Scientific Reports, revelan nuevos conocimientos sobre los movimientos de los delfines de río, que podrían contribuir a mejorar la conservación de estas especies. El trabajo se ha desarrollado junto a científicos del Instituto de Desarrollo Sustentável Mamirauá (IDSM) y de la National Marine Mammal Foundation, de San Diego, en EE UU.

Un ejemplar en la reserva de desarrollo sostenible Mamirauá (Amazonía)./ Marina Gaona , IDSM.

En el el artículo se analizan datos bioacústicos desde los canales fluviales, bahías, lagos y bosques inundados de esta reserva. Estos se registraron en diferentes periodos, durante las estaciones húmeda y seca, entre junio de 2019 y septiembre de 2020.

Los jóvenes botos y las hembras con cachorros de estas especies de delfín pasaron más tiempo en las llanuras inundables que los machos

Los expertos utilizaron algoritmos de aprendizaje profundo —lo que se conoce como Convolutional Neural Network o red neuronal convolucional— y datos bioacústicos recogidos manualmente para clasificar de forma automática los sonidos de ecolocalización de delfines, los ruidos de barcos y también de la lluvia, con unos niveles de precisión del 95 %, el 92 % y el 98 %, respectivamente.

Detectaron, así, que la presencia de delfines aumentó del 10 % al 70 % en la bahía y el río, a medida que los niveles de agua crecían, entre noviembre y enero.

Otro comportamiento que destacan los investigadores es que los delfines estaban usando estas vías fluviales para entrar en la llanura inundable de esta cuenca del Amazonas. Los jóvenes botos y las hembras con cachorros de estas especies de delfín pasaron más tiempo en las llanuras inundables que los machos, ya sea por la rica abundancia de presas o como resguardo ante el comportamiento agresivo de los machos.

Los autores del estudio alientan a otros científicos a utilizar la metodología que ellos han empleado para entender mejor y proteger las preferencias y necesidades de hábitat de los delfines del río del Amazonas. En especial, recomiendan estas técnicas para ser utilizadas en el marco del proyecto Providence, que realiza un exhaustivo seguimiento bioacústico de la biodiversidad acuática y terrestre en uno de los bosques tropicales más amenazados del planeta.

Referencia:

André, M. et al. «Towards automated long-term acoustic monitoring of endangered river dolphins: a case study in the Brazilian Amazon floodplains». Scientific Reports (2023)

Fuente: UPC

Acceda a la versión completa del contenido

Los investigadores escuchan a los delfines del Amazonas para salvarlos de la extinción

SINC

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace