Santiago de Chile
«La pobreza por ingreso registró una importante caída, desde un 10,7 por ciento en 2020 un 6,5 por ciento en 2023, la cifra más baja desde que se tienen registros», detalló el Ministerio de Desarrollo Social a través de la publicación de su encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).
En el desglose, el Ministerio informó que actualmente hay 1,2 millones de personas en situación de pobreza y casi 400.000 en la línea de la pobreza extrema.
El Ejecutivo achacó la disminución a un alza sostenida de los ingresos laborales, un crecimiento de los ingresos generados de manera autónoma y gracias a los bonos y subsidios fiscales entregados en el último tiempo.
Las regiones que se mantienen en el ranking de las más pobres de Chile son: Ñuble (centro), con un 12,1 por ciento de la población en esta situación; La Araucanía (sur), con un 11,6 por ciento, y Tarapacá (norte), con un 11 por ciento.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…