Categorías: COLOMBIAINTEGRACIÓN

Denuncian el asesinato de 13 líderes sociales en Colombia en los primeros días de 2020

El Instituto de Estudios Para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha denunciado este sábado el asesinato de 13 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en Colombia en lo que va de año y ha criticado la posición del Gobierno en este asunto. En un informe elaborado por la ONG, se muestra que el líder Carlos Cardona de Ituango fue asesinado el 2 de enero en Antioquia; además de Cristian David Caicedo de Guapi en Cauca el 3 de enero; Gloria Ocampo de Puerto Guzmán en Putumayo y Virginia Silva Paez en Cauca el 7 de enero; Carlos Alonso Quintero de Puerto Guzmán (Putumayo) el 8 de enero y Emilio Campaña ese mismo día.

Más recientemente, ha reportado el asesinato el 8 de enero de Mireya Hernández Guevara en Huila y de Óscar Quintero en Puerto Guzmán; Anuar Rojas Isaramá en Nuquí en Chocó un día más tarde y Gentil Hernandez en esa misma población.

El pasado viernes, ha indicado que fue asesinada la líder Amparo Guegía, junto a su hijo en Cauca. En esa misma fecha, ha reportado también el asesinato de Juan Pablo Guejia. A ellos, se suma según la organización el asesinato de un excombatiente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según ha recogido la cadena colombiana la FM.

En este sentido, el director de Indepaz, Camilo González, ha sostenido que esta realidad es «contradictoria» con la cifra que manejó el presidente de Colombia, Iván Duque, que habló de una disminución del 25 por ciento en los crímenes realizados contra líderes sociales en el país.

«La situación es grave en Tumaco, Cauca, Huila, Chocó y Antioquia, allí hay amenazas graves. El Gobierno tiene unas cifras que no son claras y no cuadran, creo que han informado mal al presidente», ha afirmado.

Además, González ha destacado que la situación es «delicada» y que los remedios «no están sirviendo» ya que se está dando un «tratamiento de guerra y no de paz para las comunidades».

El consejero presidencial para los Derechos Humanos y los Asuntos Internacionales, Francisco Barbosa, afirmó que las autoridades detectaron que los asesinatos de líderes obedecían a diferentes factores. «Aquí no hay una política de exterminio o una política sistemática. Aquí lo que existen son razones diversas que se producen en contra de nuestros líderes sociales, atadas a fenómenos de delincuencia», explicó Barbosa.

Acceda a la versión completa del contenido

Denuncian el asesinato de 13 líderes sociales en Colombia en los primeros días de 2020

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace