HAITÍ

La ONU llama a no deportar a los haitianos sin evaluar sus necesidades de protección

«El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh) piden a los Estados que se abstengan de expulsar a los haitianos sin evaluar de manera adecuada sus necesidades de protección individual», dice el comunicado conjunto publicado en la página web de la Acnudh.

La nota añade que los cuatro organismos, además, instan a «ofrecer mecanismos de protección u otros arreglos de estancia legal para un acceso más efectivo a las vías migratorias regulares».

El comunicado, asimismo, pide a los países de las Américas a aplicar un enfoque integrado para garantizar la protección de los hombres, mujeres y niños haitianos que viajan por la región.

La nota recuerda que el derecho internacional prohíbe las expulsiones colectivas y requiere que «cada caso sea examinado individualmente para identificar las necesidades de protección bajo el derecho internacional de derechos humanos y el derecho de los refugiados».

Según el texto, Haití sigue enfrentándose a una escalada de violencia e inseguridad con al menos 19.000 personas desplazadas en la capital, Puerto Príncipe, solo en verano de 2021.

«Unos 4,4 millones de personas, o casi el 46 por ciento de la población, sufren inseguridad alimentaria aguda, de ellos 1,2 millones de personas se enfrentan a una emergencia y 3,2 millones, a una crisis», señala la nota.

Los organismos de la ONU alertan de que la situación va a empeorar debido al terremoto del 14 de agosto, que hizo imposible que el país pudiera dar una acogida adecuada a los ciudadanos que regresan.

Los mensajes falsos en las redes sociales sobre la relajación de las normas migratorias para refugiados en Estados Unidos provocaron otra crisis en la frontera de México con EEUU, adonde llegaron decenas de miles de haitianos que levantaron un campo de refugiados improvisado en las afueras de la ciudad texana de Del Río.

Las autoridades estadounidenses desalojaron el campamento la semana pasada, deportando a más de 3.500 personas a Haití y trasladando a las demás a las dependencias de los servicios fronterizos en otras regiones de Estados Unidos.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU llama a no deportar a los haitianos sin evaluar sus necesidades de protección

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

20 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace