EEUU

Trump admite que los migrantes expulsados son difíciles de sustituir y abre la puerta a su regreso legal

Donald Trump ha vuelto a abordar uno de los puntos más polémicos de su agenda política: la expulsión de migrantes. Durante una entrevista en la cadena CNBC, el presidente de EEUU reconoció que estos trabajadores, especialmente en sectores como el campo, son insustituibles. «La gente que vive en las ciudades no hace ese trabajo. Lo hemos intentado. No lo hacen», afirmó. «Estas personas lo hacen de forma natural», añadió, en referencia a los migrantes deportados.

La afirmación llega en un momento en el que los efectos económicos de la política migratoria se reflejan en las cifras de empleo. En el informe de julio, el país registró la creación neta de solo 73.000 empleos, mientras que se perdieron 1,7 millones de puestos ocupados por extranjeros desde marzo.

El impacto en el campo: “No vamos a perjudicar a los agricultores”

Trump insistió en que su administración está expulsando a «criminales», pero matizó que su Gobierno trabaja con los agricultores para mitigar las consecuencias. «Son una parte muy importante de este país y no vamos a hacer nada que los perjudique», remarcó. De hecho, el republicano prometió que pronto se anunciarán nuevas reglas y regulaciones enfocadas en los trabajadores migrantes del sector agrícola.

Esta postura no es nueva. Ya en junio, Trump había avanzado la posibilidad de introducir cambios en su política para evitar daños en sectores dependientes de la mano de obra migrante, como la hostelería, el ocio o la agricultura.

Trump se abre al retorno legal de migrantes deportados

Ante la insistencia del entrevistador, Trump fue más allá y se mostró dispuesto a permitir que algunos migrantes regresen legalmente al país. «En algunos casos, los estamos enviando de vuelta a sus países con un permiso, para que vuelvan legalmente», explicó. El presidente aseguró que su administración trabaja en mecanismos complejos pero eficaces para facilitar este retorno.

«Los enviamos de vuelta, y luego estudian, aprenden, y regresan. Regresan legalmente», concluyó, marcando una diferencia con su habitual discurso migratorio.

El empleo extranjero, en caída

La presión migratoria también se traduce en el mercado laboral. Según los últimos datos, entre marzo y julio se ha registrado una pérdida de 1,7 millones de empleos ocupados por extranjeros, algo que ha afectado al resultado neto de creación de empleo. A juicio de Trump, el informe de julio no refleja correctamente los avances de su administración, pero sus declaraciones dejan entrever una preocupación por los efectos colaterales de su estrategia migratoria.

Acceda a la versión completa del contenido

Trump admite que los migrantes expulsados son difíciles de sustituir y abre la puerta a su regreso legal

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace