Agentes de Policía en la ciudad de Guayaquil en Ecuador
«Alrededor de 400 servidores policiales realizan un operativo de intervención y requisa en el interior del CPL Guayas No.1, con el fin de mantener el orden y garantizar la seguridad en el centro carcelario», informó el jueves la Policía Nacional en su cuenta de la red social Twitter.
La Policía agregó que en el operativo se realizaron requisas en los pabellones, respetando los derechos humanos de los reclusos.
En un video difundido por la Policía se puede ver el ingreso de los uniformados, con chalecos anti balas, revisar el interior de los pabellones carcelarios, incluidos pisos, paredes y techos, camas y objetos personales, en busca de objetos prohibidos.
La masacre del martes, ocasionada tras dos motines en la cárcel de Guayaquil, hasta el momento dejó también 80 heridos además de los 116 muertos, convirtiéndose en el peor acto violento registrado en un recinto carcelario de Ecuador.
Según las autoridades la nueva masacre obedece a riñas entre bandas criminales por controlar los recintos carcelarios.
Ante la gravedad de la situación, en la tarde del miércoles el presidente Guillermo Lasso declaró el estado de excepción en todo el sistema carcelario y dijo que se dará prioridad en las acciones a la prisión de Guayaquil, sin descuidar los otros centros penitenciarios, en los que también han sucedido hechos violentos en este año, sobre todo en Latacunga (centro) y Cuenca (sur).
Los cuerpos de los muertos en Guayaquil se encontraron en diversos pabellones, en baños, pasillos e incluso en los ductos de ventilación; varios cuerpos estaban decapitados, mutilados, incinerados, según imágenes difundidas en redes sociales.
El decreto que declara el estado de excepción en las cárceles dispone que las Fuerzas Armas actúen en el interior de los recintos penitenciarios de manera coordinada con la Policía para restablecer el orden.
También se ordena la asignación de recursos económicos, la suspensión de los derechos a la inviolabilidad de correspondencia y libertad de asociación de los presos, entre otras medidas.
Lasso ofreció el miércoles acelerar el plan de intervención estratégico diseñado para enfrentar la violencia en las cárceles de Ecuador y dijo que empezará con la cárcel de Guayaquil, que demanda unos 24 millones de dólares.
El Plan de Intervención fue diseñado para 4 años, a un costo de 75 millones de dólares, pero Lasso anunció el miércoles que se aceleraría y se aplicaría en dos años.
La Fiscalía de la Nación inició una investigación sobre los sucesos, que los atribuyó a la lucha entre bandas delictivas para captar el poder al interior de la Penitenciaría y a la intención de las autoridades de trasladar a los cabecillas de esas organizaciones a otros centros penitenciarios del país.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…