HAITÍ

El acuerdo político agrieta la crisis de Gobierno de Haití

«La publicación constituye una falta grave y compromete la responsabilidad de Prensa Nacional», aseguró en una sorpresiva misiva que circula en las redes sociales, el secretario general del Palacio Nacional, Lyonel Valbrun.

Valbrun fue nombrado al cargo en 2019, durante la presidencia del gobernante asesinado Jovenel Moïse, y su franca oposición a la legalización del acuerdo hace entrever el duro camino que tiene por delante Henry para alcanzar la unidad.

El secretario general aseguró que solo las decisiones tomadas en el Consejo de Ministros y que comprometen al gobierno de la República pueden divulgarse en Le Monitor.

También indicó que la Secretaría General es el único organismo con autorización para transmitir cualquier documento a la Prensa Nacional que luego serán publicados en el diario de la República, «de lo contrario esto constituye una falta que tiene sus consecuencias», sostuvo en la misiva.

«Esta publicación es ilegal y abusiva porque no entra en el ámbito constitucional y en las competencias que regula el artículo 158 de la Constitución», dijo en la carta dirigida al primer ministro Ariel Henry, el responsable de Comunicación y Cultura, Jean Emmanuel, y Ronald Saint-Jean, director general de Prensa Nacional.

Más de 170 agrupaciones políticas y sociales se adhirieron al acuerdo del jefe de Gobierno que en 29 puntos propone el restablecimiento de la autoridad estatal, la creación de un clima de seguridad actuando de manera eficaz contra las bandas armadas, así como un diálogo permanente entre las fuerzas vivas de la nación.

El texto mantiene al neurocirujano en su puesto, de manera tentativa hasta 2023, cuando se espera el «restablecimiento de la presidencia de la República», indica el documento.

De igual manera, promueve la formación de nuevo Gobierno, de una autoridad de control y seguimiento de 23 miembros, además de un Consejo Electoral Provisional y una Asamblea Constituyente de 33 miembros.

Desde el 11 de septiembre está abierto el acuerdo para ser firmado por las plataformas interesadas, pero no es el único consenso que se discute en el país tras el magnicidio del 7 de julio.

De manera paralela la Comisión para la búsqueda de una solución haitiana a la crisis, impulsa un acuerdo a que se suscribieron unas 500 organizaciones, y que impulsa un gobierno conformado por presidente y primer ministro, además de un órgano de control y el fortalecimiento de las instituciones estatales antes del proceso electoral.

A mediados de este mes, Henry y promotores de la Comisión convinieron reunirse, aunque aún no trascendieron resultados del presunto encuentro.

CRISIS

Henry juró el pasado 20 de julio, dos semanas después del magnicidio contra el presidente Jovenel Moïse, y en dos meses en el puesto realizó varios cambios en su gabinete, mientras aún enfrenta oposición de partidarios de Moïse.

Antes de Valbrun, el neurocirujano recibió presión del exsecretario general del Consejo de Ministros Renald Lubérice, que terminó renunciado la semana pasada, y del titular de Justicia Rockefeller Vincent, a quien despidió.

La hostilidad en el seno del Ejecutivo tuvo un punto extremo con las acusaciones formuladas por el exfiscal Bed-Ford Claude, que llegó a prohibirle la salida del país en un edicto enviado a la dirección de Inmigración y Emigración.

Todo ello mientras además del magnicidio, el gabinete lidia con un terremoto que dejó casi un millón de damnificados, el repunte de la inseguridad, y la crisis migratoria que mantiene a decenas de miles de haitianos intentando cruzar la frontera sur de Estados Unidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El acuerdo político agrieta la crisis de Gobierno de Haití

A.E.

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

21 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

1 día hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace