“Los latinos son parte del motor de Occupy Chicago”

Crystal Vance Guerra, portavoz de los indignados en Chicago, ha charlado con Americaeconomica.com sobre el movimiento ‘Occupy’ que tiene lugar en EEUU, y en concreto, en Chicago. Crystal, estadounidense aunque su madre es mexicana, siente en sus propias carnes la discriminación que sufren los latinos en una de las principales ciudades del país norteamericano. Crystal Vance Guerra, portavoz de los indignados en Chicago, ha charlado con Americaeconomica.com sobre el movimiento ‘Occupy’ que tiene lugar en EEUU, y en concreto, en Chicago. Crystal, estadounidense aunque su madre es mexicana, siente en sus propias carnes la discriminación que sufren los latinos en una de las principales ciudades del país norteamericano.

– ¿Qué acciones estáis llevando a cabo los indignados de Chicago?

Principalmente en ‘Occupy Chicago’ nos estamos enfocando en tres problemas: alojamiento, educación y ayuda a la gente más desfavorecida. Intentamos encontrar una casa a todas las personas sin hogar, ya que es uno de los principales problemas que tiene la ciudad. Sin embargo, hay más de 100.000 casas vacías, peor muchas más personas que no tienen un lugar donde vivir. También así como de dar comida y ropa de abrigo a todas aquellas personas que lo necesite.

En Chicago hay centro para las personas que viven en la calle pero no son suficientes. Y el año que viene la situación será peor, porque el Gobierno de Chicago recortará un 42% los servicios sociales. El motivo según los políticos es la falta de dinero, principalmente por la crisis económica, pero esto no es verdad, porque si que tienen dinero para pagarse sus altísimos sueldos.

– ¿Cuáles son los principios de ‘Occupy Chicago’?

Las tres ramas principales son:

1. Justicia Económica: en Estados Unidos existe una gran desigualdad económica, que muchas veces está relacionada con la inmigración, ya que las personas con menores recursos económicos son muchas veces los inmigrantes.

2. Derechos Humanos: el sistema económico y político del país ha creado a personas sin derechos, como a los inmigrantes que en cuanto lleguen al país se les denomina ilegales. En este sistema las personas son “despersonalizadas”.

3. Crear un gobierno de la gente: en la actualidad está fuera de nuestras manos la actividad de los políticos.

– ¿Existe una gran proporción de latinos en ‘Occupy Chicago’?

Si, porque Chicago es una de las ciudades de EEUU con mayor población latina. Somos millones de latinoamericanos los que vivimos aquí. Principalmente mexicanos, pero también hay muchos sudamericanos. De hecho, ‘Occupy Chicago’ tiene su propio colectivo de latinos.

Sin embargo, Chicago es una de las ciudades más segregadas del país. Existe una importante discriminación racial. De hecho los barrios más pobres son en donde viven los inmigrantes. Y nuestro movimiento se está enfrentado contra eso. Esta situación no es nueva, siempre ha habido una discriminación contra los latinos. El racismo y la xenofobia han existido desde que llegaron al país los primeros inmigrantes. De hecho, las leyes migratorias son racistas y desgraciadamente son más opresivas ahora que antes. Y esto es algo increíble porque parece que no hemos aprendido la lección.

– ¿Qué actitud muestra el Gobierno de Chicago frente a los inmigrantes?

Los políticos utilizan a los inmigrantes, especialmente a los latinos, como una distracción, ya que les acusan de haber acaparado el trabajo de los estadounidense de quitarles sus casas, las becas los empleos, etc. Y nuestro trabajo es ‘educar’ a la población e informarla de que esto no es así.

– ¿Habéis sufrido represión policial?

La situación en Chicago ha sido diferente a la de otras ciudades del país, ya que desde el primer momento no nos han dejado acampar en la calle. El motivo principal es que en mayo del 2012 el G8 se reunirá aquí y quieren evitar una mala imagen, por eso no hemos sufrido una dura represión de la policía, aunque siempre nos están molestando. Si estamos reunidos en una plaza, cada veinte minutos nos visitan para informarnos de que debemos movernos y no podemos estar asentados en ningún lugar público.

– Por último, ¿contáis con el apoyo de los ciudadanos de Chicago?

Esto es algo que me ha sorprendido, ya que es increíble ver cuanta gente nos apoya. Nos sentimos comprendidos por cierta parte de la población, ya que hay una gran mayoría de los estadounidenses que están cansados del sistema actual y quieren cambios y por eso nos apoyan.

Acceda a la versión completa del contenido

“Los latinos son parte del motor de Occupy Chicago”

Patricia Evangelio Morato

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

5 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace