Categorías: Empresas

Rotura de ligamento cruzado anterior (LCA). ¿Cómo evitarla?

La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla es una de las fracturas más frecuentes. A lo largo de los últimos años, esta lesión ha aumentado de forma exponencial, especialmente en el deporte femenino (fútbol, baloncesto y balonmano en particular) en el grupo de edad entre los 12 y los 23 años. José Manuel Escribano es el científico español que participa, entre otras actuaciones profesionales, en el programa de desarrollo del deportista de élite de la Premier League. El físico especializado en el análisis del movimiento humano, biomecánica para la prevención de lesiones y mejora del rendimiento, ha dirigido – en colaboración con un amplio equipo de profesionales de la salud y el deporte – una investigación impulsada por Unidad Biomecanica Avanzada, imprescindible para la prevención de esta lesión.

Algoritmo para la prevención de lesión de LCA y protocolo de actuación preventiva

El objetivo de la investigación (cuyo desarrollo y conclusiones fueron registrados en abril en la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana) fue establecer y desarrollar un plan de prevención para reducir las probabilidades de lesión a nivel individual, identificar la probabilidad de una jugadora, los factores que la hacen susceptible de sufrir la lesión y actuar sobre ellos antes de que se produzca.

Una de las claves para la elaboración exitosa del algoritmo ha sido el uso del Big DataEn ese sentido, los investigadores sumaron a los datos propios de la investigación realizada sobre más de 700 deportistas, datos procedentes de otros estudios e investigaciones, así como de centros médicos y universidades. De este modo, establecieron las correlaciones precisas entre ellos para elaborar un sistema de contraste individual sobre la biomecánica y la anatomía real de las jugadoras.

Éxito de la identificación y del plan de prevención sobre grupo de control de riesgo severo

De las deportistas analizadas, se seleccionó un grupo control de 50 jugadoras que se encontraron en situación de riesgo severo, es decir, con la probabilidad de sufrir la lesión de LCA superior al 53%. A cada una de ellas, y en función de los factores de incidencia sobre la lesión que les hacían más susceptibles, se les estableció el correspondiente plan de prevención, realizando seguimientos a su evolución cada 3 meses. Después de 3 años llevando a la práctica ese plan de prevención, todas ellas han visto una reducción muy considerable de las probabilidades de lesión y ninguna se ha lesionado.

Tras este proceso de investigación y comprobación de la efectividad tanto del algoritmo para la identificación como la de su aplicación en el método preventivo, será presentado a los clubes para intentar llegar al mayor número de deportistas posible, y empezar a reducir el creciente número de lesiones de LCA que se experimenta año tras año. 

Acceda a la versión completa del contenido

Rotura de ligamento cruzado anterior (LCA). ¿Cómo evitarla?

Empresas

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

22 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace