Categorías: Empresas

El uso de software como ventaja competitiva en el sector inmobiliario, por 3D Business School

En el sector inmobiliario, el momento en el que se presenta una propiedad al cliente juega un papel fundamental en el cierre de una venta. Esto se debe a que las personas únicamente compran un domicilio si se sienten cómodas con el diseño y lo que este ofrezca.

Es por ello que 3D Business School, buscando proporcionar al cliente una experiencia hiperrealista, recomienda el uso de programas de software como Unreal Engine para el desarrollo de espacios virtuales en tres dimensiones. A través de estos, se ofrece al cliente una visión de cómo será su nuevo hogar y cómo se sentirá una vez comience a habitarlo.

¿Qué ofrece Unreal Engine a los profesionales del sector inmobiliario?

Existen varias razones por las cuales una persona confía en los inmuebles de una empresa. Entre las más importantes se encuentran la confianza y seguridad que pueda sentir el cliente por los productos de la inmobiliaria. Es en este punto donde llega Unreal Engine, el software que ha revolucionado el mundo inmobiliario a través de sus simulaciones 3D. Con este software, las personas y empresas pueden desarrollar espacios virtuales que reflejen el inmueble a vender y que permitan al usuario moverse por todo este mundo ficticio. Además, debido a que es un entorno irreal y ha sido desarrollado por un programa, este puede ser modificado de acuerdo a las exigencias del usuario. Así, el cliente termina por conseguir el inmueble o producto final que cumpla con sus expectativas.

Las ventajas de Unreal Engine para la economía inmobiliaria

En primer lugar, contar con un software que permita desarrollar cualquier estructura del mundo físico permite el ahorro de tiempo y dinero. Esto se debe a que los prototipos son más fáciles de eliminar y modificar, lo que evita el gasto de materiales, energía y muchísimo tiempo de producción. Además de esto, se consigue un producto final deseado al sumergir al cliente en una experiencia hiperrealista que le permita percibir el inmueble que va a adquirir ofreciéndole la posibilidad de establecer todos los cambios y terminaciones que el cliente desee en ese mismo momento sin necesidad de segundas o terceras reuniones. De igual forma, este tipo de herramientas dan lugar a la realización de proyectos interactivos, donde en conjunto con el cliente se construye paso a paso lo que este necesita. Por este motivo, disminuye el riesgo por la cancelación o completa modificación de una obra.

3D Business School ofrece a todos aquellos trabajadores y empresas del sector inmobiliario la oportunidad de aprender a trabajar con Unreal Engine. Sus programas de formación en el software ayudarán a las inmobiliarias a sacar el máximo provecho de esta innovadora herramienta.

Acceda a la versión completa del contenido

El uso de software como ventaja competitiva en el sector inmobiliario, por 3D Business School

Empresas

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

10 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace