Categorías: Empresas

Dabogados, los expertos en la nulidad matrimonial eclesiástica

Cuando uno de los cónyuges ha decidido poner fin a la unión matrimonial a través de la nulidad matrimonial eclesiástica, este debe hacer una solicitud ante la Iglesia católica para que se declare que dicha unión jamás existió, permitiéndole a los integrantes de la pareja consumir matrimonio clérigo con otras personas, si así estos lo deseasen.

Dabogados es un despacho que ofrece servicios jurídicos en las áreas de derecho civil, penal y laboral, con una amplia experiencia en la tramitación de casos de nulidad matrimonial eclesiástica, asesorando a sus clientes acerca del procedimiento que este debe realizar para que la solicitud se procese de manera exitosa.

Causas que justifican la nulidad matrimonial

Para que una solicitud de nulidad matrimonial pueda proceder y ser juzgada ante un tribunal eclesiástico, es necesario que una de las partes compruebe el incumplimiento de ciertas obligaciones por el otro cónyuge. Estas causas que anulan el matrimonio católico se exponen en la ley del código canónico.

Una de las principales razones por las que un matrimonio puede ser anulado es demostrar la dependencia psicológica que tiene el demandado hacia los padres o amistades. Otra causa por considerar es la comprobación de la exclusión de una de las partes dentro de las peculiaridades esenciales de un matrimonio, como, por ejemplo, en la procreación, la fidelidad o la insolubilidad. Recientemente, el papa Francisco ha incluido otras razones por las que un matrimonio puede anularse eclesiásticamente, como la brevedad de la convivencia, la violencia física o psicológica y el ocultamiento de la esterilidad.

Proceso para tramitar la nulidad matrimonial

En los siglos pasados, solicitar la nulidad del matrimonio eclesiástico era un proceso costoso y agotador que podía tardar años en ser resuelto. Recientemente, con la llagada del papa Francisco, los pasos para tramitar dicha solicitud se han alivianado y, hoy en día, es más fácil resolver la anulación. Lo primero que se debe llevar a cabo para dar paso a la demanda de nulidad, es que el matrimonio se presente en el tribunal eclesiástico donde la unión fue acordada. Allí, un perito en derecho canónico efectuará la primera orientación para así comenzar el proceso de nulidad.

Es importante tener en cuenta que este procedimiento necesita de una investigación amplia para comprobar que los causales introducidos son reales, por lo tanto la presencia de un abogado se hace imprescindible. Dabogados realiza un exhaustivo seguimiento del proceso que se realiza en los tribunales eclesiásticos, referente a la nulidad matrimonial introducida en representación de su cliente. En su página web, estos especialistas disponen de toda la información necesaria acerca de los servicios que ofrecen. 

Acceda a la versión completa del contenido

Dabogados, los expertos en la nulidad matrimonial eclesiástica

Empresas

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

22 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

1 día hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace