EL SALVADOR

La Asamblea Legislativa de El Salvador aclara que no ha prohibido la libertad de manifestación

«Debido a la tergiversación de la información referente al decreto (…) los diputados de la Asamblea Legislativa aclaran que, de ninguna manera, se está coartando el derecho a la libertad de expresión o la libertad de manifestación de los salvadoreños», ha señalado la Asamblea, de mayoría oficialista, en un comunicado.

El órgano matiza que la legislación aprobada el miércoles especifica que «los actos públicos concernientes a actividades artísticas y culturales o aquellas que sean catalogadas como actividades de promoción cultural, asimismo las actividades deportivas y de promoción de ellos pueden realizarse, siempre que se sigan las medias y los protocolos de bioseguridad relacionados con el combate a la COVID-19».

En referencia a «las demás concentraciones de personas», la Asamblea Legislativa ha incidido en que «también será obligatorio el uso de mascarillas, el cumplimiento del protocolo de bioseguridad, el distanciamiento social y que (los participantes) posean el esquema completo de vacunación». «Las marchas y manifestaciones populares están permitidas siempre que se cumplan con estas disposiciones», ha indicado.

La aprobación del decreto tuvo lugar después de las masivas protestas registradas contra el Gobierno del presidente, Nayib Bukele, el 15 de septiembre y el pasado domingo. La legislación ha generado numerosas críticas de organizaciones como Human Rights Watch (HRW), que criticó en Twitter que la medida era «desproporcionada» y «violatoria de los estándares de Derechos Humanos». «Evidentemente el objetivo es frenar las protestas contra Bukele», dijo el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

El decreto apunta que «la Fiscalía General actuará de oficio ante el incumplimiento» y dependiendo del caso, el infractor «incurrirá en delito de desobediencia de particulares y será sancionado conforme a lo establecido en el artículo 338 del Código Penal».

Este epígrafe establece que la desobediencia a una orden legislativa se castiga con penas de prisión de entre uno y tres años y una multa que puede ascender hasta los 35.000 dólares –30.000 euros–, recoge el diario local ‘La Prensa Gráfica’.

Sin embargo, el decreto –aprobado con 63 votos a favor y 17 en contra– choca con los artículos 6 y 7 de la Constitución salvadoreña que versan sobre las libertades de los ciudadanos para expresarse sin ser objeto de censura y asociarse y reunirse libre y pacíficamente .

Acceda a la versión completa del contenido

La Asamblea Legislativa de El Salvador aclara que no ha prohibido la libertad de manifestación

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

6 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

7 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace